Con la remodelación de un edificio declarado patrimonio histórico Mostaza apuesta por Paraná (y desembarca en Entre Ríos)

La segunda cadena de comidas rápidas más grande del país inauguró esta semana su primer local en la provincia del litoral. En esta nota, los detalles sobre su apertura y el local en donde la franquicias quedó emplazada.

Image description

Sobre la calle 25 de mayo al 70, frente a la Plaza principal y a metros de la peatonal paranense, se inauguró la primer sucursal de la cadena hamburguesas Mostaza. El local cuenta con 530 m2 y capacidad para más de 250 personas, y se encuentra en un inmueble catalogado como patrimonio histórico; debido a esto último, su rediseño preserva la fachado original. 

Sin embargo, el lugar ha sido modernizado, no sólo con un espacio de juegos para los más pequeños, pero también a través de la instalación de tótems de “digital orders”, que le permiten a sus usuarios realizar sus pedidos mediante los mismos, y son una tecnología inédita en los restaurantes de comida rápida entrerrianos. En su comunicado de prensa, la firma aseguró que el nuevo recinto “invita a los visitantes a apropiarse del lugar para estudiar, trabajar, despejarse o simplemente disfrutar de las hamburguesas más grandes del mercado”.

Sobre esta apertura, el director de expansión y desarrollo de Mostaza, Pablo de Marco aseguró: “Nos sentimos muy felices de desembarcar en Entre Ríos, una provincia que nos resulta muy atractiva y en la cual apuntamos a seguir creciendo a través de nuestro modelo de franquicias”, y agregó “estamos convencidos de que a partir del crecimiento que experimenta la marca generamos un impulso positivo para el país a través de la generación de empleo. Así, para esta apertura, sumamos a 60 nuevos colaboradores, todos residentes en la provincia, y en su mayoría jóvenes que, gracias a esta nueva sucursal, pudieron acceder a su primer empleo”.

Cabe destacar que esta inauguración es parte del plan de expansión de la compañía, que espera pasar de las 135 sucursales que actualmente tiene, a 200 para el año 2022, sumando 1.000 empleados por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.