Con Blue Trail Software la economía del conocimiento se afianza en el Chaco (segunda oficina física en el país)

La empresa internacional con base en Silicon Valley, está dedicada al diseño y el desarrollo de software que cuenta con operaciones en Estados Unidos y Europa y distintos países de Latinoamérica, concretó esta semana su desembarco en el Chaco.


 

La sede inaugurada en Resistencia es la segunda oficina física que la compañía posee en Argentina y marca un sendero de crecimiento tanto en el país como en el continente.

Blue Trail Resistencia inició sus operaciones en la provincia con dos desarrolladores formados en la Facultad Regional Resistencia de la UTN en tanto que en la actualidad ya cuenta con 18 trabajadores.


Desde el Chaco se vienen generando las bases para este desarrollo de la economía del conocimiento y que se da gracias a la articulación permanente entre el gobierno provincial, las universidades, el Polo IT y las diferentes empresas del sector.

Además de las instalaciones en la capital provincial, la empresa invierte en la formación de jóvenes sin experiencia previa en Programación a través de su programa Internship, que les permite a sus pasantes adquirir todas las habilidades necesarias para formar parte del equipo de desarrolladores de software.


Mediante este programa y la constante búsqueda de talentos, la firma apunta a la expansión en toda la región.

“Que una empresa global como la nuestra elija Resistencia como una de sus bases de operaciones demuestra el potencial que tiene la región de generar talentos para una industria con una demanda creciente de profesionales TIC”, aseguró, por su parte, Cristian Iturri, software engineer de Blue Trail Software.

Entre los programas del Estado Provincial a favor del desarrollo de la economía del conocimiento se destacan el Informatorio, que ofrece un curso avanzado de Programación y el programa Empleo Conocimiento en Chaco, que aporta una parte significativa del salario de cada nuevo trabajador.


Empleo Conocimiento en Chaco es un esquema que brinda incentivos económicos durante tres años para la contratación de personas desocupadas en la economía del conocimiento.

El Ejecutivo y municipio de Fontana se encuentran avanzando en la construcción del primer Parque Tecnológico y del Conocimiento del Chaco, iniciativa que apunta a brindar más y mejores oportunidades de radicación a empresas y con ello la oportunidad para más personas de trabajar en la industria del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.