Con 60 participantes bajo la marca ‘Chaco Produce’, se lanza la primera edición de la Feria de Emprendedores

Esta edición de la feria se realizara el 5 de abril de 10 a 21:30 hs en la intersección de Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi. Durante el mismo el público podrá disfrutar de talleres en talabartería, cerámica y producción textil que serán brindados por distintos emprendedores.

Image description
Image description

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, lanzo el cronograma de ferias para este 2017, donde nuevamente se mostrara el potencial productivo de los emprendedores. La primera edición contara con 60 emprendedores del Gran Resistencia. Quienes asistan encontraran productos realizados en cuero, textiles, dulces y conservas, artículos decorativos, cerámicas y cervezas artesanales, entre otros, pudiendo degustar algunos de los mismos.

“El balance del año 2016 con respecto a las ferias de emprendedores fue muy positivo. Se logró visibilizar la producción chaqueña a través de estos eventos, apuntalando la comercialización y promoción de los emprendimientos", expresó Blanc.

A su vez resalto que, “desde el Gobierno del Chaco, a través del gobernador Domingo Peppo, se brindaron todos los recursos necesarios para poder materializar esta iniciativa a lo largo de todo el territorio.”

Los emprendimientos participantes están certificados con la marca Chaco Produce, lanzada por el Gobierno a fines del 2016. La misma certifica calidad y origen de los productos asegurando a la población que son realizados con materia prima y mano de obra chaqueña, además de tener en regla los requisitos legales y tributarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.