¿Cómo hacer para que los equipos de trabajo sean más diversos e inclusivos? (Adecco te comparte algunos consejos al respecto)

Cuando se habla del futuro del trabajo, se suele incluir una gran cantidad de tecnología nueva e innovadora. Sin embargo, para el futuro también es clave pensar en una fuerza laboral diversa e inclusiva. 

Esto implica contar con personas que cuenten con una variedad de perspectivas, culturas y experiencias. De esta manera, se podrán reunir para innovar y trabajar en equipo hacia un objetivo común. 


Aunque las empresas se esfuerzan por ser más diversas, las estadísticas muestran que lograrlo no es tan fácil como desearlo. Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte cuatro maneras de hacer que el equipo de trabajo sea más diverso e inclusivo.

Comprender las diferencias entre diversidad e inclusión
“Diversidad” e “inclusión” a veces se usan para expresar la necesidad de reflejar más a la sociedad en su conjunto y, aunque se complementan entre sí, en realidad son dos cosas diferentes. 

La diversidad, en su forma más básica, significa incorporar personas de culturas, religiones, capacidades, antecedentes socioeconómicos, edades y géneros distintos. La inclusión va un paso más allá: significa hacer que todas las personas sientan que las diferentes perspectivas son bienvenidas y respetadas, y que tienen el mismo acceso a las oportunidades para contribuir al éxito de la organización. Habría que pensar en la diversidad como el “qué” y en la inclusión como el “cómo”.

Analizar la cultura y el entorno de la empresa
Para definir dónde se necesitan cambios, se pueden analizar ciertas señales para saber si (intencionalmente o no) se está excluyendo a una variedad de empleados. Elaborar preguntas acerca del modo de trabajo día a día sirve como ayuda. 

Por ejemplo: ¿es común que las personas realicen una cantidad significativa de trabajo fuera del horario estándar? Eso podría excluir a padres o cuidadores. ¿Proporcionamos espacios privados para los empleados que necesitan lugares tranquilos para atender sus asuntos personales durante los descansos?

Adoptar un modelo de lugar de trabajo inclusivo
Cuando los empleados sienten que necesitan ocultar una parte esencial de sí mismos porque temen no “encajar”, eso lleva a una baja moral y a una alta rotación. 

Una forma de hacer que las personas se sientan más seguras es celebrar las diferentes prácticas culturales y religiosas. Muchas organizaciones ya han tomado medidas para hacer que las fiestas navideñas tradicionales sean más inclusivas. Implica simplemente incluir otros días festivos que podrían ser importantes para los miembros de la empresa. No tiene por qué limitarse a fiestas religiosas. 

Asegurar que los líderes sean ejemplo de comportamiento inclusivo
En cualquier organización, el tono del trabajo diario lo define la alta dirección. Por eso, hay que analizar a los ejecutivos de la organización. ¿Hay un desequilibrio de género en el comité de dirección? ¿Provienen de diferentes lugares? ¿Qué tipo de equipos están formando nuestros ejecutivos? ¿Reflejan también la diversidad en el lugar de trabajo? Si se ven demasiado iguales, entonces hay que empezar a cambiar. No hay necesidad de despedir a miembros valiosos. Pero sí de asegurarse de que los ejecutivos están capacitados en diversidad e inclusión, y que sean conscientes de que es una prioridad estratégica de la compañía. 

No hay un punto perfecto para que una empresa sea “lo suficientemente diversa” o “lo suficientemente inclusiva”. Es un objetivo que requiere trabajo continuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.