¿Cómo utilizan las marcas argentinas la Inteligencia Artificial para potenciar sus ventas? (12% de ellas ya aplican soluciones de este tipo)

La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy valiosa para los negocios online durante fechas de alta demanda, como Hot Sale. Entre otras ventajas, ayuda a personalizar la experiencia de compra, lo que aumenta la probabilidad de conversión y fidelización. En Tiendanube, el 12% de las marcas argentinas ya utilizan soluciones de este tipo.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma de trabajar de muchos emprendimientos, Pymes y grandes marcas, sobre todo en el canal online. Los grandes avances tecnológicos de los últimos años permitieron una democratización de esta herramienta, lo que ha llevado a que cada vez más personas la adopten no sólo en su negocio sino también en su vida cotidiana. Ya no es una idea de ciencia ficción, sino una realidad accesible desde cualquier celular o dispositivo inteligente.


En el comercio electrónico, se utiliza principalmente para mejorar la experiencia de compra del cliente a través de una personalización más efectiva, una mejor gestión del tiempo y del inventario y una atención al consumidor más eficiente. Un ejemplo común de su implementación es el uso de chatbots impulsados por IA para proporcionar soporte al cliente y responder preguntas frecuentes. Los chatbots pueden reconocer y responder preguntas comunes, lo que permite a las marcas dedicar ese tiempo a resolver problemas más complejos.

“Nos encontramos en un contexto donde los emprendedores buscan capitalizar al máximo el tiempo que le dedican a su tienda online. En ese sentido, las herramientas de Inteligencia Artificial se vuelven muy relevantes porque ayudan a automatizar tareas, generando un impacto positivo no solo en las ventas sino también en la visibilidad de la tienda y la experiencia que ofrece. Estas soluciones se vuelven aún más importantes en aquellos momentos del año donde el volumen de ventas crece rápidamente y la gestión del tiempo se vuelve esencial para brindar una experiencia de compra satisfactoria”, comentó Denis Serrano,  Líder de Aplicaciones de Pago y Marketing de Tiendanube

Sin dudas, automatizar un negocio supone grandes beneficios, ya que se trata de utilizar la tecnología a favor para simplificar y agilizar operaciones. Esto se logra mediante la eliminación de tareas manuales y repetitivas y la implementación de procesos automatizados que pueden realizar esas tareas de manera más eficiente y precisa. 

En el caso de una tienda online, pueden ser tareas como la gestión de inventario y de pedidos, la facturación, la contabilidad y el marketing digital, entre otros. De esta manera, los colaboradores pueden dedicar su tiempo a otras actividades más importantes para el negocio. 

“En Tiendanube ofrecemos herramientas impulsadas por IA que ayudan a las tiendas que nos eligen a enviar mails a su base de clientes de forma segmentada, a recuperar carritos abandonados y a publicar productos en otros canales de venta complementarios. Además, seguimos sumando nuevas soluciones de este tipo para estar a la vanguardia de las últimas tendencias y brindarle a los emprendimientos, PyMEs y grandes marcas del país una plataforma robusta con integraciones que ayuden a expandir sus negocios y crecer sus ventas”.

Actualmente, el 12% de las más de 45 mil tiendas nube del país ya están utilizando herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial, cifra que presenta un crecimiento en alza sostenido. Entre las 8 soluciones que tiene disponibles al momento la plataforma, de una de las más populares es Perfit, creada para la automatización de campañas de Email Marketing: “Perfit resuelve tiempo y creatividad, sobre todo en un evento como el Hot Sale donde el ritmo se acelera y la originalidad pierde prioridad. Desde nuestra plataforma, con asistencia de la IA, las marcas pueden crear asuntos e imágenes para sus campañas a partir del contenido o las palabras clave preestablecidas. Permite no sólo obtener sugerencias en los textos personalizando la voz y el tono del mensaje sino también crear contenidos que se adaptan a la necesidad de cada negocio utilizando Inteligencia Artificial” indicó Guadalupe Sireni, Product Marketing Specialist de Perfit.

“Creemos que la Inteligencia Artificial aún está experimentando una etapa de desarrollo y consolidación en Argentina, donde su implementación está siendo adaptada a nuevos sectores y recursos. Esperamos que continúe creciendo de manera constante y se convierta en una herramienta clave para todos los tipos de negocios, permitiendo una mayor personalización, segmentación y automatización de procesos empresariales” concluyeron desde Perfit.

Un caso de éxito en el uso de la tecnología IA es el de Agustín Bunge, fundador de Vitalis Navitas, quien aseguró: “al incorporar Inteligencia Artificial en nuestras campañas de email marketing a través de Perfit, optimizamos el proceso creativo y mejoramos significativamente los resultados. En el corto plazo, logramos aumentar las tasas de apertura en más del 30% y duplicar los clics, lo cual impulsó las visitas y las ventas en nuestra tienda online. Gracias a esta herramienta, ahora podemos enfocarnos en la estrategia, minimizando considerablemente los tiempos de implementación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.