Comerciantes y empresarios respaldaron las gestiones para erradicar la venta ilegal en la ciudad de Resistencia

La idea de erradicar la venta ilegal en Resistencia es un viejo anhelo que persiguen todas las entidades que nuclean a comerciantes y empresarios, por lo que el trabajo conjunto con los distintos gobiernos se ha constituido en una prioridad de gestión.

Desde la Cámara de Comercio de Resistencia y junto a las autoridades de la Federación Económica del Chaco (FEChaco), apoyadas ambas entidades a nivel nacional, por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expresaron su apoyo a las gestiones que puso en marcha el Municipio de Resistencia en los últimos días de cara al intento por disminuir este delito.


El titular de la entidad que nuclea a comerciantes de Resistencia, Martín Giménez, brindó un contundente mensaje al respecto en el que aseguró que “esta iniciativa nos pone a todos en un pie de igualdad, ya que el comerciante vive en desventaja con todos estos actores que comercializan sus productos de manera ilegal. No es justo que  expongan en la vía pública su mercadería, sin estar inscriptos a tributos municipales y provinciales, sin contar con personal registrado como lo hacemos nosotros”.

A su vez, también ponderó que “hace décadas, junto a quienes me precedieron, venimos denunciando este tipo de competencia ilegal que destruye a los comercios formales que pagan impuestos y alquileres, que termina con el empleo formal y todo esto repercute en el óptimo funcionamiento de la actividad comercial que tanto necesitamos para seguir reactivando la economía local”.


Finalmente, Giménez valoró el trabajo articulado y la escucha por parte del Municipio de las distintas necesidades que se fueron planteando en cada oportunidad. También, reiteró que desde la Cámara de Comercio no van a bajar los brazos ni dejar de insistir en la gestión que llevan adelante, ya que no es otra cosa que la voz de sus socios que confían en quienes hoy los representan.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)