Comerciantes y empresarios respaldaron las gestiones para erradicar la venta ilegal en la ciudad de Resistencia

La idea de erradicar la venta ilegal en Resistencia es un viejo anhelo que persiguen todas las entidades que nuclean a comerciantes y empresarios, por lo que el trabajo conjunto con los distintos gobiernos se ha constituido en una prioridad de gestión.

Desde la Cámara de Comercio de Resistencia y junto a las autoridades de la Federación Económica del Chaco (FEChaco), apoyadas ambas entidades a nivel nacional, por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expresaron su apoyo a las gestiones que puso en marcha el Municipio de Resistencia en los últimos días de cara al intento por disminuir este delito.


El titular de la entidad que nuclea a comerciantes de Resistencia, Martín Giménez, brindó un contundente mensaje al respecto en el que aseguró que “esta iniciativa nos pone a todos en un pie de igualdad, ya que el comerciante vive en desventaja con todos estos actores que comercializan sus productos de manera ilegal. No es justo que  expongan en la vía pública su mercadería, sin estar inscriptos a tributos municipales y provinciales, sin contar con personal registrado como lo hacemos nosotros”.

A su vez, también ponderó que “hace décadas, junto a quienes me precedieron, venimos denunciando este tipo de competencia ilegal que destruye a los comercios formales que pagan impuestos y alquileres, que termina con el empleo formal y todo esto repercute en el óptimo funcionamiento de la actividad comercial que tanto necesitamos para seguir reactivando la economía local”.


Finalmente, Giménez valoró el trabajo articulado y la escucha por parte del Municipio de las distintas necesidades que se fueron planteando en cada oportunidad. También, reiteró que desde la Cámara de Comercio no van a bajar los brazos ni dejar de insistir en la gestión que llevan adelante, ya que no es otra cosa que la voz de sus socios que confían en quienes hoy los representan.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.