Comerciantes posadeños apuestan a mantener y potenciar su buen momento de ventas 

El sector comercial en general vive tiempos auspiciosos. El cierre de las fronteras concentró en Misiones la demanda y consumo y, en efecto, permitió una pronta recuperación de las secuelas económicas que provocó la pandemia del COVID-19.

Image description

En este contexto, desde el rubro se apuesta a promover las ventas en el afán de sostener el buen presente, con ofertas y rebajas que llegan hasta el 50%, como es el caso de El Reventón que dio inicio a la sexta edición en Posadas. En esta ocasión, más de 600 comercios en toda la ciudad adhirieron a la iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), en conjunto con el Gobierno de Misiones y la Municipalidad capitalina.


En la primera jornada, buena parte del movimiento -que fue moderado- se concentró mayoritariamente en los negocios dedicados a la venta de calzados y de ropa, en consonancia con el recambio de temporada. También, se observó concurrencia en las casas de venta de electrodomésticos.

Desde los locales comerciales señalan que es una modalidad habitual en este tipo de eventos, cuyas ventas se concentran en los últimos días, en los que también se centran todas las expectativas, aprovechando el caudal de demanda actual, que va en ascenso.

Como reflejó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), “de a poco el consumo comienza a recuperarse frente al año pandémico”, al señalar que el índice de ventas en el país registró en marzo una suba anual del 14,4% frente al mismo mes del año pasado.

En el medio, abril seguirá con una tendencia que aún persiste y despierta la preocupación en todo el ámbito comercial: el aumento de precios. Alimentos y gas son algunos de los rubros que ya registraron incremento en los importes, a lo que se agrega una inminente suba en las naftas para los próximos días.

Buena parte del comercio posadeño exhibió ofertas y descuentos, con porcentajes variables según el producto, se observaron en las vidrieras de los negocios, tanto del centro como de otros puntos de la ciudad. En total, más de 600 comercios de 20 rubros se adhirieron de manera oficial. Desde la cámara comercial estiman que otros 600 locales también contarán con promociones similares.

La búsqueda de precios marcó el pulso de la primera jornada, principalmente en los locales ligados a la venta de indumentaria y calzados en gran medida, y de electrónica, en segundo lugar, en los que se observó mayor concurrencia por parte de la clientela.

El Reventón genera amplias expectativas por el movimiento en los comercios, sumado a la demanda en los sectores gastronómicos y hoteleros.

Desde el sector gastronómico en la capital provincial también previeron una participación en el evento de descuentos. Así algunos locales ofrecieron promociones particulares para sumar a su actividad.

Se remarcó la necesidad de cumplir estrictamente los protocolos de distancia social y de sanidad para el ingreso y permanencia en bares o restaurantes. Por su parte, desde el gremio de empleados gastronómicos se valoró que en las últimas semanas hubo recuperación de algunas actividades y esperan se pueda continuar cuidando, con todos los protocolos, la atención comercial.

“En las últimas semanas hubo más demanda en alojamientos en el interior de la provincia, no así en Posadas. Pero fue beneficioso porque hubo concurrencia incluso del tránsito interno de los misioneros”, comentó Antonio Acosta, secretario general de la Unión de Trabajadores de Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) en Misiones.


Se apuntó que en el rubro gastronómico “hay en Posadas una buena actividad de bares especialmente y restaurantes. Sabemos que en el país la situación es difícil, pero esperamos que la provincia pueda mantener, con todos los cuidados, la actividad de los comercios que para nuestro rubro son muy diversos y van desde heladerías, casas de comidas, bares, restaurantes etc”, ejemplificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.