¡Comer saludable nunca fue tan rico! (conocé Kala Poke ahora en Posadas)

Hoy en día comer sano no se trata solo de una moda, sino de hacer un cambio real en nuestros hábitos alimenticios. Cada vez más son más los emprendimientos que están apostando por ofrecer alternativas ricas y nutritivas.

Image description

Por este mismo motivo, María Victoria y María Luz Soler han traído a Posadas Kala Poke, un lugar donde la variedad de sabores, texturas y colores es casi infinita. Acá podes armar un plato que se adapte a tu gusto, con ingredientes frescos, locales y orgánicos. 

El Poke, que es un plato típico de Hawái, combina todos los ingredientes que encontrarías en un rollo de sushi, pero en un bowl lleno de frescura. Kala Poke le da un giro a este concepto, ofreciendo opciones para todos: veganos, vegetarianos, sin gluten, sin lactosa, keto, bajo en sodio, alto en proteínas y sin azúcares simples, en cada Poke se incluye todo lo necesario para una dieta equilibrada, con buenos carbohidratos, proteínas, fibras y grasas saludables.

La vida en la ciudad puede ser ajetreada y a veces es difícil obtener todos los nutrientes que se necesitan. Por eso, este nuevo local de Kala Poke te brinda una nueva forma de comer que es rápida y saludable: ¡Healthy Fast Food!.

Kala Poke abrió sus puertas en febrero de 2023 en Paraguay y ahora tienen tres locales en total, en Encarnación, Asunción y Posadas, este último inaugurado el 15 de diciembre en Córdoba 1468. 

En el sito Economis señalan que la demanda en la capital misionera sorprendió a las emprendedoras por el buen recibimiento del público, el cual ha superado sus expectativas.

Comprometidos con el crecimiento y el desarrollo de la comunidad actualmente, ofrecen puestos de trabajo en diversas áreas, desde la producción y preparación de alimentos hasta la atención al cliente y la logística.

El objetivo a corto plazo es consolidar su presencia en el mercado local, asegurando que cada cliente tenga una experiencia excepcional, y la visión a futuro es convertirse en una cadena de franquicias líder en el rubro de comida rápida saludable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.