¡Comer saludable nunca fue tan rico! (conocé Kala Poke ahora en Posadas)

Hoy en día comer sano no se trata solo de una moda, sino de hacer un cambio real en nuestros hábitos alimenticios. Cada vez más son más los emprendimientos que están apostando por ofrecer alternativas ricas y nutritivas.

Por este mismo motivo, María Victoria y María Luz Soler han traído a Posadas Kala Poke, un lugar donde la variedad de sabores, texturas y colores es casi infinita. Acá podes armar un plato que se adapte a tu gusto, con ingredientes frescos, locales y orgánicos. 

El Poke, que es un plato típico de Hawái, combina todos los ingredientes que encontrarías en un rollo de sushi, pero en un bowl lleno de frescura. Kala Poke le da un giro a este concepto, ofreciendo opciones para todos: veganos, vegetarianos, sin gluten, sin lactosa, keto, bajo en sodio, alto en proteínas y sin azúcares simples, en cada Poke se incluye todo lo necesario para una dieta equilibrada, con buenos carbohidratos, proteínas, fibras y grasas saludables.

La vida en la ciudad puede ser ajetreada y a veces es difícil obtener todos los nutrientes que se necesitan. Por eso, este nuevo local de Kala Poke te brinda una nueva forma de comer que es rápida y saludable: ¡Healthy Fast Food!.

Kala Poke abrió sus puertas en febrero de 2023 en Paraguay y ahora tienen tres locales en total, en Encarnación, Asunción y Posadas, este último inaugurado el 15 de diciembre en Córdoba 1468. 

En el sito Economis señalan que la demanda en la capital misionera sorprendió a las emprendedoras por el buen recibimiento del público, el cual ha superado sus expectativas.

Comprometidos con el crecimiento y el desarrollo de la comunidad actualmente, ofrecen puestos de trabajo en diversas áreas, desde la producción y preparación de alimentos hasta la atención al cliente y la logística.

El objetivo a corto plazo es consolidar su presencia en el mercado local, asegurando que cada cliente tenga una experiencia excepcional, y la visión a futuro es convertirse en una cadena de franquicias líder en el rubro de comida rápida saludable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.