Comenzó el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que lleva adelante el CFI para la formación de líderes

La iniciativa está dirigida a jóvenes de Chaco, Jujuy, La Rioja, La Pampa y San Juan, buscando estimular conocimientos y habilidades tendientes a construir una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos innovadores para las provincias y el país.


 

Este miércoles se realizó la apertura del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que lleva adelante el CFI junto a las provincias argentinas. Estas jornadas están destinadas a jóvenes de Chaco, Jujuy, La Rioja, La Pampa y San Juan que son responsables de la toma de decisiones o tienen vocación de ocupar espacios de liderazgo y gestión.


Se trata de un programa de formación de líderes que se pone en marcha, y es muy importante porque promueve la especialización y la diplomatura con una maestría en materia de planificación, gestión y comunicación de políticas públicas. 

A través de estos encuentros con actores estratégicos y especialistas, el programa busca estimular conocimientos y habilidades tendientes a construir una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo en cada provincia y del país en general. El cursado se realizará de manera virtual y se extenderá hasta el viernes 10 de diciembre de este año.


La jornada de apertura, del que participaron los 150 jóvenes seleccionados entre cientos de postulantes para iniciar la primera edición 2021, contó con la palabra del mandatario chaqueño, quien estuvo acompañado por el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe; por el coordinador del Programa Federal de Formación, Andrés Weskamp; y los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales.

Entre los módulos que desarrollará el programa (el cual nuclea a 25 participantes de cada provincia) se destacan las charlas magistrales sobre la innovación científica y tecnológica, el desarrollo productivo de sectores estratégicos, la infraestructura de conectividad, los sistemas logísticos, la inserción global, el ambiente, el federalismo, entre otros temas; un taller metodológico sobre formulación y gestión de proyectos; y jornadas de integración federal.


Además, el cursado contará con paneles que abordarán la temática desde una perspectiva local, que harán foco en la innovación en los sectores productivos estratégicos de las provincias participantes. Estos paneles serán organizados por provincia cada 15 días de 18 a 20 horas conforme a la siguiente ronda: Chaco, Jujuy, La Pampa, La Rioja y San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)