Comenzó el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que lleva adelante el CFI para la formación de líderes

La iniciativa está dirigida a jóvenes de Chaco, Jujuy, La Rioja, La Pampa y San Juan, buscando estimular conocimientos y habilidades tendientes a construir una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos innovadores para las provincias y el país.


 

Image description

Este miércoles se realizó la apertura del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que lleva adelante el CFI junto a las provincias argentinas. Estas jornadas están destinadas a jóvenes de Chaco, Jujuy, La Rioja, La Pampa y San Juan que son responsables de la toma de decisiones o tienen vocación de ocupar espacios de liderazgo y gestión.


Se trata de un programa de formación de líderes que se pone en marcha, y es muy importante porque promueve la especialización y la diplomatura con una maestría en materia de planificación, gestión y comunicación de políticas públicas. 

A través de estos encuentros con actores estratégicos y especialistas, el programa busca estimular conocimientos y habilidades tendientes a construir una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo en cada provincia y del país en general. El cursado se realizará de manera virtual y se extenderá hasta el viernes 10 de diciembre de este año.


La jornada de apertura, del que participaron los 150 jóvenes seleccionados entre cientos de postulantes para iniciar la primera edición 2021, contó con la palabra del mandatario chaqueño, quien estuvo acompañado por el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe; por el coordinador del Programa Federal de Formación, Andrés Weskamp; y los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales.

Entre los módulos que desarrollará el programa (el cual nuclea a 25 participantes de cada provincia) se destacan las charlas magistrales sobre la innovación científica y tecnológica, el desarrollo productivo de sectores estratégicos, la infraestructura de conectividad, los sistemas logísticos, la inserción global, el ambiente, el federalismo, entre otros temas; un taller metodológico sobre formulación y gestión de proyectos; y jornadas de integración federal.


Además, el cursado contará con paneles que abordarán la temática desde una perspectiva local, que harán foco en la innovación en los sectores productivos estratégicos de las provincias participantes. Estos paneles serán organizados por provincia cada 15 días de 18 a 20 horas conforme a la siguiente ronda: Chaco, Jujuy, La Pampa, La Rioja y San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)