Chacú y VetaNoble, dos programas que se renuevan con 10 años de vigencia

Las metas para este 2020 son para VetaNoble alcanzar a un mayor número de industriales muebleros, y para Chacú fortalecer el desarrollo de la línea de jeans.

Image description

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo comenzó a definir los grandes objetivos anuales para los programas de innovación, creatividad y desarrollo Chacú y VetaNoble, que este año cumplen diez años de existencia y vigencia.

En la última semana, la subsecretaria de Industria, Noelia Yebra, se reunió con los responsables de ambos programas a fin de avanzar en la diagramación de un plan de trabajo a desarrollar en los próximos cuatro años.


Se esta trabajando en la reorganización de lo que es VetaNoble para darle un nuevo impulso, con la incorporación de nuevos diseños de muebles y de los carpinteros de Machagai.

En lo que respecta a Chacú, el programa se encuentra actualmente en la etapa de producción de prendas de la colección otoño-invierno 2020. Se trabaja en lo que es la línea básicos, entregando los materiales y moldería a los talleres. El próximo viernes 24 se convocara a diseñadores que quieran participar tanto de la colección colectiva, como de autor, de lo que sería la temporada de alto invierno de este año.

El gobierno provincial logro un acuerdo estratégico con la firma Santana, a través del cual Chacú dispondrá este año de 700 metros de denim producido con algodón chaqueño, para la confección de la línea de jeans del programa.


Convocatoria a diseñadores de Chacú

Para quienes quieran participar del programa Chacú, tanto como diseñadores de la colección colectiva, o como diseñadores con colecciones de autor, este viernes 24 de enero, a las 19, en Incubadora Empresa Joven (cuarto piso de Frondizi 174), se realizará una reunión para brindar información.

Se trata de una convocatoria abierta dirigida a residentes en la provincia, con título universitario no excluyente, aunque necesariamente con alguna experiencia en los rubros indumentaria, accesorios, marroquinería o calzado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.