¡Chaco tiene la mejor vaca del mundo! (Eugenia, el orgullo de la genética argentina)

La provincia del Chaco celebró un logro histórico en el ámbito ganadero: una vaca de raza Brangus nacida y criada en el territorio chaqueño fue coronada como la mejor del mundo en la competencia Miss World Brangus. Este animal excepcional, llamado Eugenia, no solo ganó en la prestigiosa Exposición de Palermo, sino que se alzó con el título mundial, un hito inédito para la región.

Image description

Maxi Freschi, genetista de la firma Safico y asesor de las cabañas involucradas, destacó la relevancia de este triunfo. "Es como ganar un Mundial de fútbol", afirmó. Eugenia, nacida en 2022, fue producto de un largo trabajo en genética bovina, que incluyó la planificación de su cría desde el año 2020.

Según Freschi, los jurados internacionales evalúan factores como la feminidad del animal, su capacidad para alimentarse en condiciones adversas y la calidad de su ubre. "En el Chaco tenemos desafíos climáticos y de parásitos que dificultan la producción, pero gracias a inversiones en genética y un gran esfuerzo de los productores, hoy estamos en lo más alto a nivel mundial", subrayó.

El genetista también señaló que la pasión y el trabajo en equipo fueron esenciales para alcanzar este logro. "Eugenia fue criada en un ambiente cuidado, con dedicación diaria de los trabajadores rurales que la alimentan, la preparan y la protegen de enfermedades", explicó.

La victoria de Eugenia no sólo coloca a la ganadería chaqueña en el mapa global, sino que también abre nuevas posibilidades en el mercado internacional. "Estamos viendo una mayor apertura de mercados gracias a políticas más favorables, lo que nos permitirá exportar carne de mejor calidad y en mayor cantidad", destacó Freschi.

Además, el éxito de Eugenia ha impulsado la comercialización de embriones y descendencia, permitiendo que su genética excepcional se expanda a otras cabañas. "Es un ciclo interminable que lleva años de planificación y pasión", comentó.

Este triunfo refuerza la importancia de la inversión en tecnología y genética en el sector ganadero. "La ganadería chaqueña está viviendo un momento de auge gracias al esfuerzo conjunto de productores y técnicos", concluyó Freschi, quien expresó su esperanza de que logros como este sigan inspirando a la industria local.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.