Chaco propuso una plataforma virtual para promocionar la oferta exportable de la región

El gobierno provincial propuso la creación de una plataforma virtual de acceso abierto a través de Internet para promocionar toda la oferta exportable del Norte Grande como herramienta para potenciar el comercio exterior de la región. 

Image description
Image description

La iniciativa fue planteada por representantes del Ministerio de Producción, Industria y Empleo en el marco de las reuniones adicionales de la décima Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que tuvo lugar recientemente en San Miguel de Tucumán.

La propuesta se centró en la puesta en marcha de una plataforma virtual web de acceso internacional en que se difunda y promocione abiertamente toda la oferta exportable de las diez provincias que conforman el bloque regional. La idea fue detallada durante el encuentro de la Red de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) que se realizó de manera complementaria a la asamblea de los mandatarios en Tucumán la semana pasada.
 


En representación al Chaco participaron la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia Ludmila Voloj, y la integrante del equipo de Comercio Exterior Tania Yedro

El encuentro de la Red Vuce también sirvió como escenario para el tratamiento de un amplio temario vinculado al bloque regional y el análisis de la actualidad del sector. 

Entre otras cuestiones, pusieron el foco en los principales productos de cada provincia y los destinos de exportación (los ya activos y los potenciales) y se trazó una hoja de ruta para ampliar esos horizontes. 

La reunión permitió analizar las particularidades de cada provincia, temáticas y desafíos comunes tales como dificultades de acceso a la información estadística; costos logísticos que afectan la competitividad; y necesidad de dotar de infraestructura y equipamiento tecnológico a los pasos fronterizos.

El temario de la jornada se completó con la habilitación de más depósitos fiscales; y la necesidad de reforzar la presencia territorial de organismos de verificación y control a fin de brindar mayor celeridad a las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.