Chaco propuso una plataforma virtual para promocionar la oferta exportable de la región

El gobierno provincial propuso la creación de una plataforma virtual de acceso abierto a través de Internet para promocionar toda la oferta exportable del Norte Grande como herramienta para potenciar el comercio exterior de la región. 

Image description
Image description

La iniciativa fue planteada por representantes del Ministerio de Producción, Industria y Empleo en el marco de las reuniones adicionales de la décima Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que tuvo lugar recientemente en San Miguel de Tucumán.

La propuesta se centró en la puesta en marcha de una plataforma virtual web de acceso internacional en que se difunda y promocione abiertamente toda la oferta exportable de las diez provincias que conforman el bloque regional. La idea fue detallada durante el encuentro de la Red de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) que se realizó de manera complementaria a la asamblea de los mandatarios en Tucumán la semana pasada.
 


En representación al Chaco participaron la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia Ludmila Voloj, y la integrante del equipo de Comercio Exterior Tania Yedro

El encuentro de la Red Vuce también sirvió como escenario para el tratamiento de un amplio temario vinculado al bloque regional y el análisis de la actualidad del sector. 

Entre otras cuestiones, pusieron el foco en los principales productos de cada provincia y los destinos de exportación (los ya activos y los potenciales) y se trazó una hoja de ruta para ampliar esos horizontes. 

La reunión permitió analizar las particularidades de cada provincia, temáticas y desafíos comunes tales como dificultades de acceso a la información estadística; costos logísticos que afectan la competitividad; y necesidad de dotar de infraestructura y equipamiento tecnológico a los pasos fronterizos.

El temario de la jornada se completó con la habilitación de más depósitos fiscales; y la necesidad de reforzar la presencia territorial de organismos de verificación y control a fin de brindar mayor celeridad a las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)