Chaco promueve la expansión del cultivo de nuez Pecán

El cultivo de este alimento tiene beneficios económicos y ecológicos, por emisión de oxígeno. En el 2022, se exportaron siete toneladas de nuez pelada chaqueña a Dubai y Chile.

Image description

Presentaron una línea de financiamiento para la expansión del cultivo de nuez Pecán con ganadería integrada en la provincia. Esta práctica agrícola es muy buena porque permite combinar la producción ganadera con la producción de Pecán o la producción de miel y eso puede generar plataformas de comercio doméstico e internacional; puede acrecentar y maximizar los ingresos de cada uno de los productores. 

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) dispondrá de $ 100.000.000 para este programa dirigido a productores que quieran diversificar su producción, con disponibilidad de una a cinco hectáreas para implantación del cultivo y acceso a una fuente de agua para instalación del riego. Las inversiones elegibles para este programa son los plantines de nuez Pecán; la implantaciones de plantines de nuez Pecán; y equipos de riego completos para producción de Pecán. El financiamiento cubrirá cinco hectáreas por productos, cuya tierra sea de su propiedad y por un máximo de $ 10.000.000. 

Podrán solicitar financiamiento personas físicas o jurídicas de los sectores de agricultura, horticultura, ganadería y apicultura, que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Para la precalificación se necesita estar inscripto en SIPACH (esta inscripción la realizan los delegados del MPIyE); tener acceso a fuentes de agua y equipo de riego; y poseer un lote a implantar con suelos capacidad de uso desde II hasta V. 

Este cultivo se presenta como alternativa de manejo un sistema silvopastoril con actividades intercalares como ganadería, horticultura y apicultura. Entre las virtudes del cultivo están, el bajo mantenimiento, bajos requerimientos de mano de obra, fruto no perecedero, permite manejar tiempos de cosecha y acopio lo cual beneficia a la comercialización del mismo. 

En el Chaco hay productores pioneros del Pecán con 72,5 hectáreas, ubicados en el Sudoeste de la provincia. En este sentido se destaca la actividad del Establecimiento Pecán Chaco, propiedad de Juan Carlos Villalba y Patricia Abdón, ambos oriundos de Resistencia. El establecimiento está situado en el Departamento Libertad y posee una superficie de 46 hectáreas. Pecán Chaco cuenta con una densidad de 83 plantas de nuez Pecán por hectárea, dado en un marco de plantación de 10,00 metros (entre plantas) por 12 metros (entre filas de plantas), lo que hace un total de 3.800 plantas, de las cuales 3.000 ejemplares aproximadamente ya son adultos y en están en el inicio de la producción del fruto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.