Chaco lleva 6 meses de crecimiento del empleo formal y lidera con este indicador a nivel país

Durante su recorrida en la empresa Zutt Protect, Jorge Capitanich aseveró que el Chaco lleva 6 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal liderando este indicador en la República Argentina. Destacó que esto es posible gracias al régimen de promoción industrial que impulsa el Gobierno, que permite la atracción de inversiones.

Capitanich firmó un convenio con la firma Zutt Protect, empresa emplazada en el Parque Industrial Chaco (PIC) de Barranqueras, que produce barbijos medicos, cofias, camisolines y demás insumos médicos, a partir del cual la provincia adquirirá estos elementos a un precio diferencial para que cada uno los municipios puedan acceder al valor de costo.


Sobre el trabajo que realiza Zutt Protect, tiene 25 empleos directos pero con la posibilidad de crecer, exporta barbijos a Estados Unidos los cuales en Chaco se comercializan a $ 12, mientras que en el país del Norte se los vende a US$ 1,50. La empresa tiene una plataforma de exportación tanto para Brasil y Paraguay con la habilitación de todos los organismos reguladores correspondientes. Se pueden llegar a generar 200 empleos indirectos a partir de los procesos de incremento de producción.

“La idea es producción, empleo y exportaciones; generar un valor agregado de base industrial que inexorablemente genera una potencialidad para el desarrollo de la provincia”, mencionó el mandatario provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)