Chaco: la solicitud de medidas a la Administración Tributaria Provincial (ATP) por la emergencia sanitaria 

La Federación Económica del Chaco y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas solicitaron a la Administración Tributaria Provincial (ATP) la implementación de medidas urgentes ante los “extremos anuncios” del Gobierno Nacional y Provincial por la emergencia sanitaria y que afectan las actividades de los matriculados y a toda la comunidad económicamente activa de nuestra provincia.

Por la situación, plantearon una serie de puntos que consideran que aliviaría al sector ante la situación que se está viviendo en Chaco.

Entre los seis puntos presentados, se destaca la solicitud de una prórroga por 90 días en la presentación y pago de todos los vencimientos de impuestos y tasas provinciales, reprogramando esos vencimientos.


También piden suspender o reducir en al menos un 50% los porcentajes de retención o percepción de distintos regímenes de tributos provinciales.

La suspensión de intereses resarcitorios y/o punitorios, interrupción de términos y plazos para todo trámite administrativo en curso ante la ATP

Solicitan también la cesación de inicios de los juicios de ejecución fiscal, embargos judiciales, medidas preventivas y  fiscalizaciones en curso o a iniciarse durante el periodo de la emergencia. 


También sugieren realizar acciones legislativas conjuntas para modificar los términos de la moratoria de ATP, solicitando ampliar plazo de la moratoria con los mismos beneficios e incorporando los períodos que abarque la emergencia, extensión en el número de cuotas para contribuyentes directos, pasando de 48 a un mínimo de 60 y para agentes de percepción y retención de 18 a un mínimo de 36 cuotas, reducir en un 50%  las tasas de financiación y condonación de intereses en un 100% para el universo de contribuyentes entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)