Chaco fomenta el turismo y el emprendedurismo de la mano del automovilismo

La provincia del Chaco cierra un fin de semana largo cargado de actividades turísticas que fomentan el turismo y las capacidades hoteleras, como así también el consumo gastronómico de la mano del automovilismo que presentó por vigésimo año consecutivo, la categoría del Top Race.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Distintas empresas dedicadas al automovilismo como las del rubro gastronómico se hicieron presentes en el Autódromo "Santiago Yaco Guarnieri" para exponer sus productos durante los tres días del Top Race en la provincia.

Matías Rossi se adjudicó el triunfo en la segunda final del domingo en el circuito de Chaco, quien aprovechó la mala salida de los autos y pudo superar a cuatro rivales antes de la primera curva. El piloto de Toyota consiguió su primera victoria para el equipo, que tuvo a Gabriel Ponce de León también como protagonista, ya que llegó en la tercera colocación. Segundo fue Humberto Krujoski.

En la primera final disputada durante la mañana del domingo el ganador fue Mariano Altuna. En tanto que en segundo y tercer lugar quedaron Matías Rodríguez y Franco Girolami.

En exclusiva para IN Litoral, el Cdor. Oscar Brugnoli, presidente de Lotería Chaqueña, nos expresa cómo están viviendo el evento y cuáles son los eventos turísticos próximos.

IN Litoral: ¿Cómo se viven los 20 años del Top Race en Chaco?

O.B.: Muy contento realmente porque después de una semana de muchísimo esfuerzo, no pensábamos que iba a estar así, luego de la lluvia del lunes y martes, en dónde todo el autódromo estaba bajo agua. Se trabajó toda la semana con todos los organismos del estado provincial y la Municipalidad, y gracias a eso hoy podemos disfrutar de una carrera digna con tanta gente presente.

IN Litoral: Considerando el éxito de eventos como el Top Race y la pasión tuerca que destaca a la comunidad chaqueña, ¿se aproximan otros eventos en el “Yaco Guarnieri?

O.B.: Estuvimos con Alejandro Urtubey (Manager de la categoría) y él quiere traer otra carrera este año. Primero tenemos que reparar la pista en una curva, pero seguramente alguna carrera (Top Race o TN) vamos a tener antes de fin de año.

IN Litoral: Teniendo en cuenta que el Autódromo “Santiago Yaco Guarnieri” es uno de los circuitos más chicos a nivel nacional ¿por qué la categoría sigue eligiendo la provincia?

O.B.: Porque ven el entusiasmo que hay en la gente. Realmente están sorprendidos por la cantidad y como disfrutan del espectáculo. Por eso no quieren dejar de venir, y ya me confirmaron para el año que viene.

Además, el 20 y 21 de mayo, tenemos el Superbike en el autódromo, así que vamos a estar trabajando para ello.

Para ver más del Top Race: aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.