Chaco: Diputados proponen un plan de asistencia económica para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía

Diputados provinciales de la UCR presentaron un proyecto de Ley de asistencia económica a diversos sectores de la actividad privada de la provincia con el objetivo de mitigar el impacto negativo que genera la paralización parcial o total de sus actividades como consecuencia del aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional y provincial, en el marco de la emergencia sanitaria  por el coronavirus.

Image description

En esta ley se propone la prórroga por 120 días de los vencimientos de anticipos mensuales del Impuesto a los Ingresos Brutos, tanto de presentación de las declaraciones juradas como del pago de los anticipos a contar desde la finalización de la emergencia; salvo para los considerados Grandes Contribuyentes del impuesto, para los cuales la prórroga será de 60 días.


Además, para las alícuotas se establece tasa cero (0%) por 180 días de todos los productos vinculados a insumos sanitarios, medicinales y hospitalarios, elementos de higiene personal, y de limpieza del hogar.

Para las multas de la Policía Caminera se determina la prórroga en forma automática de los vencimientos, asimismo por actas de infracción previas a la sanción de la presente por 60 días, tanto en primer como en segundo vencimiento.

Se solicita la suspensión de las ejecuciones y remates judiciales por el término de 60 días, desde la promulgación de la presente.

En el caso de los servicios de energía y agua suministrados por las empresas del Estado provincial Secheep y Sameep, se impulsa la suspensión del pago de las boletas de servicio por los períodos comprendidos entre enero y abril del 2020 a todos los usuarios que estén al día con sus pagos mensuales.

En el caso de los usuarios que posean deudas a la fecha de promulgación de la presente, se dispondrá un esquema de prorrateo de los cuatro períodos en 12 cuotas que se cobrarán en conjunto con los períodos julio 2020 en adelante.

Las empresas deberán informar y enviar a los usuarios el detalle de los consumos y las facturas correspondientes a los períodos prorrateados, a fin de poder efectuar los reclamos que consideren pertinentes, previo a la emisión del mensual julio 2020.

Para quienes tengan créditos se instruye al Nuevo Banco del Chaco SA a refinanciarlos, ya sea personales, hipotecarios, prendarios y los comerciales otorgados a MiPymes, con un período de gracia de 90 días y reprogramando cuotas de los siguientes 90 días al final de cada plan de pago.

La Ley crea también una línea de financiamiento para locatarios a instrumentarse a través del Nuevo Banco del Chaco SA aplicable a MiPymes y de vivienda familiar con tasa subsidiada y dos meses de gracia para el pago de la primera cuota.

La norma propuesta por los diputados radicales propone la creación de un “Fondo Especial para Adquisición de Elementos para la Emergencia Sanitaria”, para su conformación se destinará el saldo presupuestario no utilizado a la fecha de promulgación de la presente de las partidas de Viáticos, Pasajes y el 50% del saldo presupuestario de Combustibles, salvo para las jurisdicciones 06 – Ministerio de Salud Pública, 28 – Ministerio de Desarrollo Social, 21 – Policía Provincial y 36 – Servicio Penitenciario.

El destino del mismo será la adquisición de respiradores artificiales y aparatología para el diagnóstico inmediato del coronavirus.

A fin de agilizar y facilitar la disponibilidad de recursos para atender la emergencia sanitaria, la iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar, a través del Ministerio de Planificación y Economía, la reimputación de partidas presupuestarias. El Ministerio de Planificación y Economía instará a las demás jurisdicciones del Poder Ejecutivo a realizar el mayor esfuerzo presupuestario en reducir su presupuesto en partidas no esenciales (a título enunciativo: gastos protocolares, impresiones, papelería, participación en ferias y exposiciones, alquiler de audio, video o luminarias, y otros gastos para inauguraciones, etc.).


También se establece en la Ley que por 180 días a partir de su promulgación no se licitarán ni comenzarán obras públicas que no sean vinculadas al ámbito de la salud, continuando solamente las que están en marcha. El destino del ahorro vinculado a este párrafo también será utilizado para financiar la presente Ley.

Cabe destacar que la iniciativa invita a los municipios chaqueños a adherir implementando similares esquemas de reprogramación de vencimientos de tasas e impuestos bajo su respectiva jurisdicción. Del mismo modo invita a los Poderes Legislativo y Judicial a realizar un esfuerzo presupuestario en igual sentido a fin de solucionar las demandas presupuestarias que la emergencia requiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.