Chaco: Diputados proponen un plan de asistencia económica para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía

Diputados provinciales de la UCR presentaron un proyecto de Ley de asistencia económica a diversos sectores de la actividad privada de la provincia con el objetivo de mitigar el impacto negativo que genera la paralización parcial o total de sus actividades como consecuencia del aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional y provincial, en el marco de la emergencia sanitaria  por el coronavirus.

Image description

En esta ley se propone la prórroga por 120 días de los vencimientos de anticipos mensuales del Impuesto a los Ingresos Brutos, tanto de presentación de las declaraciones juradas como del pago de los anticipos a contar desde la finalización de la emergencia; salvo para los considerados Grandes Contribuyentes del impuesto, para los cuales la prórroga será de 60 días.


Además, para las alícuotas se establece tasa cero (0%) por 180 días de todos los productos vinculados a insumos sanitarios, medicinales y hospitalarios, elementos de higiene personal, y de limpieza del hogar.

Para las multas de la Policía Caminera se determina la prórroga en forma automática de los vencimientos, asimismo por actas de infracción previas a la sanción de la presente por 60 días, tanto en primer como en segundo vencimiento.

Se solicita la suspensión de las ejecuciones y remates judiciales por el término de 60 días, desde la promulgación de la presente.

En el caso de los servicios de energía y agua suministrados por las empresas del Estado provincial Secheep y Sameep, se impulsa la suspensión del pago de las boletas de servicio por los períodos comprendidos entre enero y abril del 2020 a todos los usuarios que estén al día con sus pagos mensuales.

En el caso de los usuarios que posean deudas a la fecha de promulgación de la presente, se dispondrá un esquema de prorrateo de los cuatro períodos en 12 cuotas que se cobrarán en conjunto con los períodos julio 2020 en adelante.

Las empresas deberán informar y enviar a los usuarios el detalle de los consumos y las facturas correspondientes a los períodos prorrateados, a fin de poder efectuar los reclamos que consideren pertinentes, previo a la emisión del mensual julio 2020.

Para quienes tengan créditos se instruye al Nuevo Banco del Chaco SA a refinanciarlos, ya sea personales, hipotecarios, prendarios y los comerciales otorgados a MiPymes, con un período de gracia de 90 días y reprogramando cuotas de los siguientes 90 días al final de cada plan de pago.

La Ley crea también una línea de financiamiento para locatarios a instrumentarse a través del Nuevo Banco del Chaco SA aplicable a MiPymes y de vivienda familiar con tasa subsidiada y dos meses de gracia para el pago de la primera cuota.

La norma propuesta por los diputados radicales propone la creación de un “Fondo Especial para Adquisición de Elementos para la Emergencia Sanitaria”, para su conformación se destinará el saldo presupuestario no utilizado a la fecha de promulgación de la presente de las partidas de Viáticos, Pasajes y el 50% del saldo presupuestario de Combustibles, salvo para las jurisdicciones 06 – Ministerio de Salud Pública, 28 – Ministerio de Desarrollo Social, 21 – Policía Provincial y 36 – Servicio Penitenciario.

El destino del mismo será la adquisición de respiradores artificiales y aparatología para el diagnóstico inmediato del coronavirus.

A fin de agilizar y facilitar la disponibilidad de recursos para atender la emergencia sanitaria, la iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar, a través del Ministerio de Planificación y Economía, la reimputación de partidas presupuestarias. El Ministerio de Planificación y Economía instará a las demás jurisdicciones del Poder Ejecutivo a realizar el mayor esfuerzo presupuestario en reducir su presupuesto en partidas no esenciales (a título enunciativo: gastos protocolares, impresiones, papelería, participación en ferias y exposiciones, alquiler de audio, video o luminarias, y otros gastos para inauguraciones, etc.).


También se establece en la Ley que por 180 días a partir de su promulgación no se licitarán ni comenzarán obras públicas que no sean vinculadas al ámbito de la salud, continuando solamente las que están en marcha. El destino del ahorro vinculado a este párrafo también será utilizado para financiar la presente Ley.

Cabe destacar que la iniciativa invita a los municipios chaqueños a adherir implementando similares esquemas de reprogramación de vencimientos de tasas e impuestos bajo su respectiva jurisdicción. Del mismo modo invita a los Poderes Legislativo y Judicial a realizar un esfuerzo presupuestario en igual sentido a fin de solucionar las demandas presupuestarias que la emergencia requiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.