Chaco crece en la generación de empleo en el sector privado pyme

Más de 5.700 personas accedieron este último año a un empleo privado formal en el sector de las pymes.

Image description
Lucas Cepeda, el subsecretario de Empleo de la provincia del Chaco.

El subsecretario de Empleo de la provincia del Chaco, Lucas Cepeda, en declaraciones a Radio Provincia, ratificó que los datos que se conocieron dan cuenta que más de 5.700 personas accedieron este último año a un empleo privado formal.

Y se mostró convencido  de que el crecimiento de los índices laborales se debe a una alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado. Una empresa no toma nuevo personal si no cree que va a poder seguir creciendo y produciendo, para afrontar el pago de esos salarios, expresó.

Cepeda destacó que a nivel global en materia de empleo, la provincia del Chaco crece a un nivel récord. “Hoy estamos superando los 99.000 empleos privados formales”, destacó. Esto posiciona a la provincia desde hace 3 años, como una de las únicas que tuvo crecimiento ininterrumpido en generación de empleo.

Necesitamos seguir consolidando la matriz productiva de la provincia para construir más oportunidades de empleo para más chaqueños, remarcó.

El subsecretario de Empleo resaltó los programas de capacitación que instrumenta la cartera. El programa del Cenit Verano de más de 30 cursos, permiten potenciar o aprender un oficio.

Los cursos del Cenit son dinámicos y apuntan a potenciar y desarrollar las habilidades, mejorando las oportunidades de empleo, o bien para iniciar o fortalecer emprendimientos y negocios. Todos son virtuales y gratuitos, sin horarios ni plazos intermedios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.