Chaco busca proveer girasol a Italia e incrementar la exportación de miel a la Unión Europea

Continuando con la intensa agenda de reuniones en Italia, el gobernador chaqueño mantuvo un encuentro con empresas locales del sector aceitero y referentes del Observatorio Nacional de la Miel a los efectos de incrementar las exportaciones chaqueñas para con el país europeo. 

Image description

En la sede de la Embajada Argentina en Italia, Capitanich se reunió primero con entidades empresariales y firmas locales especialmente interesadas en importar girasol chaqueño, en virtud de las dificultades de abastecimiento que atraviesa el país por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En ese marco, el gobernador planteó una estrategia de exportación directa del cultivo y presentó ante los empresarios italianos una propuesta concreta de la Unión Agrícola de Avellaneda sobre la base de girasol chaqueño.
 


También brindó precisiones sobre las proyecciones de siembra en Chaco, con la meta de alcanzar 500 mil hectáreas este año. De la reunión participaron el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (ASSITOL) Andrea Carrassi, el director general de la Federación  de Comerciantes Aceiteros Andrea Marino, además de referentes de empresas como Viglienzone Adriática SRL, Crik Crok SRL, Dimipro SRL, Savi Italo, y Grupo Alegan.  

La agenda del gobernador continuó luego, también en la sede de la Embajada Argentina, con el presidente del Observatorio Nacional de la Miel Alberto Contessi con quién ahondó en los requisitos de la Unión Europea para incrementar y diversificar las exportaciones chaqueñas al bloque de países europeos. 

“Existe una gran oportunidad para colocar nuestra miel chaqueña en Italia ya que importan el 50 por ciento de lo que consumen”, precisó el gobernador y añadió que la miel orgánica producida en El Impenetrable tendría gran aceptación por su sabor y calidad. Durante la reunión profundizaron sobre los niveles de producción de miel en ambos estados, e información estadística y sobre la calidad del producto, además de los requerimientos europeos para importar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)