Chaco avanza en la implementación del Plan Ganadero 2030 con nuevas acciones e incentivos para aumentar la producción cárnica

El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, detalló los avances del Plan Ganadero en la provincia que apunta a generar más producción cárnica bovina en la provincia y aprovechar las cadenas de valor. En este contexto ya están en marcha cuatro de los siete centros de recría y engorde de terneros. 

Image description

En función del Plan Ganadero – presentado el año pasado – se trabaja en toda la extensión de la provincia. El objetivo principal es generar más producción cárnica bovina en la provincia, aumentar la base exportadora, generar un efecto multiplicador en el empleo, aprovechar las cadenas de valor y subproductos.

Ayer durante la recorrida del gobernador Jorge Capitanich por el establecimiento ganadero Cre-Nor, ubicado en cercanías de Margarita Belén, se puso en marcha una herramienta clave en este Plan Ganadero 2030 que son los centros de recría y engorde para terneros.


Se busca con estas acciones que el productor pueda retener a sus animales, enviarlos a estos centros para que sumen más kilos antes de venderlos, esta iniciativa permite sumar valor agregado a la producción bovina de la provincia.

En el marco del Plan Ganadero 2030, se estipula crear y fortalecer siete centros de recría. Hay cuatro de esos centros que ya están en funcionamiento: el Establecimiento Ñanilda/Cre-Nor (Margarita Belén), El Timbozal (Puerto Vilelas), Don Ramón (Presidencia Roque Sáenz Peña) y Las Dos T (Cote Lai). Cada uno de los cuatro centros ya percibió créditos por $ 2 millones, para la compra de insumos para la elaboración de dietas y tendrán capacidad de trabajo de 3.800 cabezas de ganado en total.

En este sentido, desde el Ministerio de Producción remarcaron que la idea es revertir el déficit de alrededor de 190.000 terneros que salen de la provincia para recría y engorde.  “Es un déficit que debíamos solucionar, entendiendo la necesidad de generar terneros con mayores kilos en nuestro territorio, además de la posibilidad de producir cereales y oleaginosas”, dijeron.

En esta línea se trabaja con distintas estrategias como la reestructuración de los remates ganaderos , que se pudieron seguir haciendo durante el año pasado a pesar de la pandemia, para que los productores no tuvieran que cortar sus cadenas de ventas.  


Entre estas nuevas herramientas que se pusieron en marcha como consecuencia de la pandemia de coronavirus se encuentra utilización del DUT (Documento Único de Tránsito) con un trabajo articulado de diversos organismos que le sirve al productor no solo para la autogestión y la simplificación de formularios para poder mover los animales.

El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Ganadería y el Ministerio de Producción, trabaja para la expansión de otras producciones cárnicas como ganadería bovina, caprina, porcina y ovina. Además de la red de técnicos de la producción apícola que también se exporta con certificación de mieles orgánicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos