Chaco avanza en generación de energía limpia: el presidente y el gobernador inauguraron dos plantas de biomasa

La tecnología instalada por las empresas tanineras permitirá el aprovechamiento integral del recurso forestal para la generación de energía, que se volcará en su mayoría al sistema energético argentino. Alberto Fernández comprometió una visita a la provincia antes de finalizar este año.

El presidente Alberto Fernández, desde Buenos Aires, y el gobernador Jorge Capitanich, desde el Chaco, inauguraron esta tarde dos plantas de biomasa construidas por las empresas tanineras Unitán S.A., en Puerto Tirol, e Indunor, en La Escondida, con una inversión total de U$S 43 millones. Lo hicieron vía teleconferencia, con puntos en esos dos lugares donde se emplazan las industrias, y con la asistencia virtual también de las autoridades de las compañías tanineras, funcionarios nacionales y provinciales.

En Buenos Aires, junto al Presidente estuvo el secretario de Energía, Darío Martínez; y vía teleconferencia el embajador de Italia, Guiseppe Manzo; Michelle Bataglia, CEO de Indunor; y Ariel López Mato, por Unitan junto a Antonio Gil.


Fernández -quien cerró la ronda de oradores- celebró el desarrollo de proyectos como los de Puerto Tirol y La Escondida “que suponen grandes inversiones en energías renovables, a partir de residuos que los bosques nativos ofrecen”, definió.

Desde Puerto Tirol acompañaron a Capitanich, el intendente Humberto De Pompert Bangher; Alfredo Bordón, jefe de Relaciones Institucionales de Unitan; Eduardo Avalos, jefe de planta de Seismega S.A. y otros integrantes del staff de la empresa.

“Entre ambas plantas, en Tirol y La Escondida, generarán cerca de 20 MW para la provisión destinada al sistema interconectado eléctrico como para el aprovechamiento propio”, explicó el gobernador, quien luego indicó como “la característica distintiva de ambos emprendimientos al aprovechamiento integral del recurso forestal”.

Capitanich remarcó que el extracto de quebracho -tanino- tiene múltiples aplicaciones, una de las cuales es el curtido del cuero. También se emplea en la industrialización del vino, como núcleo proteico para la ganadería y para usos medicinales, con una experiencia realizada por el hospital de Clínicas en el marco de investigaciones científicas de un tratamiento para el COVID-19. “A través de un producto natural, tenemos la posibilidad de generar un sistema integrado”, ponderó.

Luego, el mandatario destacó el valor estratégico de la inversión: “Chaco tiene el 47,4% de su superficie boscosa. Aquí el bosque nativo cumple un rol importante para el desarrollo sostenible de la producción forestal. A partir de estas inversiones, ejercemos un liderazgo con un recurso estratégico para la producción de energía”.

Con esos fundamentos, Capitanich enfatizó: “Defendemos este desarrollo forestal sustentable y el liderazgo en energías limpias y renovables”. Del mismo modo, recordó que entre ambas tanineras generan en la provincia más de 700 empleos directos, a la vez que existe en torno a ellas una red de 400 proveedores forestales. “El bosque nativo genera cerca de 20 mil empleos directos e indirectos en toda la cadena de producción”, sumó.

Destacó asimismo que las dos empresas exportan su producción. “Ambas tienen un rasgo distintivo de competitividad internacional, de exportaciones que aportan divisas al país y una red de proveedores locales que forman parte de la tradición productiva de nuestra provincia”, marcó.

En La Escondida, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, acompañaron la inauguración de la planta de biomasa de Indunor, Sebastián Lifton, ministro de Producción, Industria y Empleo; Juan Manuel Carreras, ministro de Infraestructura; el intendente local Francisco Winnik y Sergio Scaramutti, gerente de Planta de Indunor.

Lifton explicó que las inversiones en ambas plantas de producción de biomasa se enmarcan en un plan de producción y exportación planteado por el gobernador Capitanich, que identifica cadenas de valor, una de cuales es la foresto-industria. Justamente la industria de la localidad fue beneficiada por una promoción industrial correspondiente a la inversión para montar la nueva planta que hoy quedó inaugurada.

El funcionario recordó que Indunor emplea a 408 trabajadores. “Este es un sector que se ha caracterizado por invertir en investigación y desarrollo”, dijo sobre la industria taninera que ya no sólo produce tanino, sino que provee insumos a múltiples sectores, haciendo posible la integración de la cadena de valor.

“Es un hito para la provincia y para todo el Norte argentino que estas dos empresas estén inaugurando sus plantas. Por eso agradecemos el acompañamiento de todo el Gabinete nacional y de usted, Presidente por apostar a sectores que generan valor agregado”, concluyó.

La planta Seismega (una empresa que forma parte del grupo Unitán) se construyó en Puerto Tirol con una inversión de U$S 18 millones. Mediante el programa Renovar 2, la empresa acordó con la mayorista del mercado eléctrico Cammesa generar y subir a la red nacional 6,6 MW a partir de la biomasa. Esos 6,6 MW representan el consumo estimado de una localidad como Puerto Tirol.

En total, la planta podrá producir 8 MW netos. Al margen de la incorporación a la red nacional, el resto de la generación será de 1,2 MW para la central generadora y 1,0 MW destinado al consumo de la planta de tanino.


Uno de los especialistas de la empresa explicó al Presidente que la planta consta de una caldera de biomasa que produce 50 toneladas de vapor/hora para alimentar al turbogenerador y a la planta de taninos. “Todo se realiza con un combustible que es nuestra fuente de energía que es una energía 100% renovable, proveniente de biomasa. Todo esto es posible por los programas de forestación que lleva adelante Unitán”, resaltó, destacando que la planta “es una de las más modernas y eficientes del país”.

En La Escondida, Indunor construyó una usina de generación eléctrica a través del procesamiento de biomasa, con una potencia de 10 MW y una inversión de U$S 25 millones.

El 31,5% del componente electromecánico de la usina es nacional, más toda la mano de obra para la instalación y obra civil que son 100% argentinos, y la obra civil fue realizada a través de la empresa chaqueña Melli.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.