Chaco a la vanguardia en la región en el desarrollo científico y tecnológico

El gobernador y el ministro nacional anunciaron la concreción de un Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, primer espacio de este tipo en la provincia que permitirá la investigación, innovación, desarrollo de proyectos colaborativos y la formación de recursos humanos altamente calificados. También confirmaron la apertura de sobres para la construcción del primer Centro de Innovación en Ciencia de Datos.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus firmaron un convenio para la creación del Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) que funcionará en Resistencia y anunciaron que el próximo viernes 28 de abril se abrirán las ofertas de la licitación para la construcción del el Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat). 


El centro albergará proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, tesis de carrera de posgrado, transferencia e innovación en ciencias e ingeniería de materiales y servicios de transferencia orientados a metalmecánica e infraestructura.  

El anuncio se enmarca en un trabajo de cooperación mutua con el fin de llevar a cabo actividades que tengan por objetivo el fortalecimiento del entramado productivo y tecnológico en la provincia del Chaco entre el Gobierno del Chaco a través del ICCTI junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina para la construcción y puesta en marcha del CeNCIM.

Como parte de las acciones planificadas entre ambos organismos, este evento concretiza el proyecto de creación de un Hub científico-tecnológico ubicado en Resistencia en un edificio de 2.315 m2 que albergará al CeNCIM El mismo estará articulado con las tres Universidades Nacionales chaqueñas (UUNN), organismos nacionales de Ciencia y Tecnología y las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del gobierno de la provincia del Chaco. Las instituciones promotoras son: 1. Facultad de Ingeniería - (UNNE) Universidad Nacional del Nordeste. 2. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) Instituto de Conicet-UNNE). 3. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (Quimobi)- Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 4. Inepta (Instituto de Investigación en Procesos Tecnológicos Avanzados) - Conicet-UNCaus (Universidad Nacional del Chaco Austral). 5. Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación -Gobierno del Chaco.

A su vez, será socio tecnológico la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología) la cual contará con su sede en la provincia del Chaco en las instalaciones del CeNCIM. Esta iniciativa forma parte del Plan quinquenal de la provincia de Chaco 2023-2027 elaborado por el Gobierno del Chaco y es una de las iniciativas contempladas en la dimensión Ecosistema y Gobernanza del Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2026 realizado por el Iccti.

El Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat) será el primer hub de Ciencia de Datos del NEA que se construirá en Resistencia gracias a la convocatoria Construir Ciencia. La apertura de los sobres para la construcción del Cinnodat (Licitación Pública Nacional 01/23) será el viernes 28 de abril a las 10 en Casa de Gobierno. La inversión asciende a un monto de 875.000.000 pesos argentinos para una obra civil de 2400m2 planificada en 10 meses de construcción.

El Cinnodat concentrará la investigación, innovación, creación de proyectos colaborativos y formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de la ciencia de datos buscando consolidarse como la interfase entre las instituciones académico-científicas y el sector productivo en el área de la ciencia de datos en la región del Nordeste del país. En este proyecto participan activamente las organizaciones del entramado científico-tecnológico chaqueños, como las Universidades públicas (UNNE, UTN, UNCaus), organismos de CyT (Conicet, INTA, INTI), cámaras empresariales/sectoriales (Polo IT Chaco) entre otros actores relevantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.