Chaco a la vanguardia en la región en el desarrollo científico y tecnológico

El gobernador y el ministro nacional anunciaron la concreción de un Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, primer espacio de este tipo en la provincia que permitirá la investigación, innovación, desarrollo de proyectos colaborativos y la formación de recursos humanos altamente calificados. También confirmaron la apertura de sobres para la construcción del primer Centro de Innovación en Ciencia de Datos.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus firmaron un convenio para la creación del Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) que funcionará en Resistencia y anunciaron que el próximo viernes 28 de abril se abrirán las ofertas de la licitación para la construcción del el Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat). 


El centro albergará proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, tesis de carrera de posgrado, transferencia e innovación en ciencias e ingeniería de materiales y servicios de transferencia orientados a metalmecánica e infraestructura.  

El anuncio se enmarca en un trabajo de cooperación mutua con el fin de llevar a cabo actividades que tengan por objetivo el fortalecimiento del entramado productivo y tecnológico en la provincia del Chaco entre el Gobierno del Chaco a través del ICCTI junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina para la construcción y puesta en marcha del CeNCIM.

Como parte de las acciones planificadas entre ambos organismos, este evento concretiza el proyecto de creación de un Hub científico-tecnológico ubicado en Resistencia en un edificio de 2.315 m2 que albergará al CeNCIM El mismo estará articulado con las tres Universidades Nacionales chaqueñas (UUNN), organismos nacionales de Ciencia y Tecnología y las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del gobierno de la provincia del Chaco. Las instituciones promotoras son: 1. Facultad de Ingeniería - (UNNE) Universidad Nacional del Nordeste. 2. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) Instituto de Conicet-UNNE). 3. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (Quimobi)- Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 4. Inepta (Instituto de Investigación en Procesos Tecnológicos Avanzados) - Conicet-UNCaus (Universidad Nacional del Chaco Austral). 5. Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación -Gobierno del Chaco.

A su vez, será socio tecnológico la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología) la cual contará con su sede en la provincia del Chaco en las instalaciones del CeNCIM. Esta iniciativa forma parte del Plan quinquenal de la provincia de Chaco 2023-2027 elaborado por el Gobierno del Chaco y es una de las iniciativas contempladas en la dimensión Ecosistema y Gobernanza del Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2026 realizado por el Iccti.

El Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat) será el primer hub de Ciencia de Datos del NEA que se construirá en Resistencia gracias a la convocatoria Construir Ciencia. La apertura de los sobres para la construcción del Cinnodat (Licitación Pública Nacional 01/23) será el viernes 28 de abril a las 10 en Casa de Gobierno. La inversión asciende a un monto de 875.000.000 pesos argentinos para una obra civil de 2400m2 planificada en 10 meses de construcción.

El Cinnodat concentrará la investigación, innovación, creación de proyectos colaborativos y formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de la ciencia de datos buscando consolidarse como la interfase entre las instituciones académico-científicas y el sector productivo en el área de la ciencia de datos en la región del Nordeste del país. En este proyecto participan activamente las organizaciones del entramado científico-tecnológico chaqueños, como las Universidades públicas (UNNE, UTN, UNCaus), organismos de CyT (Conicet, INTA, INTI), cámaras empresariales/sectoriales (Polo IT Chaco) entre otros actores relevantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.