Casi la mitad de los empresarios de la ciudad de Corrientes está pensando en cerrar sus comercios  

El dato surge de una encuesta realizada por la Asociación de la Producción, Industria y Comercio (APICC). Entre las medidas que reclaman desde el sector destacan la reducción de la tarifa eléctrica, suspensión del cobro de impuestos nacionales, provinciales y municipales para sostener las fuentes de trabajo.

Image description

De los comerciantes encuestados el 48% confirmó que está pensando en cerrar el local. En tanto que el 31% analiza mudarse, dato que se complementa con que el 70% no pudo cumplir con el alquiler del mes de abril y el 84% ve la necesidad de renegociar los contratos.


La cuestión salarial también fue relevada y el 65% de los empresarios pudieron abonar los salarios correspondientes al mes de abril y el 56% no recibió ningún tipo de asistencia del Gobierno Nacional.

Sin embargo el 74% cree en la necesidad de reducir el salario de sus empleados con horario completo. En tanto que todos consideraron que sería bueno reducir las contribuciones patronales sobre Obra Social, PAMI y Sindicato.


La consulta fue realizada del 6 al 10 de mayo a comerciantes de la ciudad ya 10 días de regreso a la actividad económica. "Su resultado es principalmente una muestra de las apreciaciones sobre la situación del sector que allí han volcado los comerciantes encuestados", explican desde la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.