CARPAL S.A. invertirá más de US$ 3 millones para relocalizar y ampliar su planta en el Parque industrial y logístico de Paso de los Libres

El presidente de CARPAL S.A y el ministro de Industria, rubricaron un documento que establece formalmente la intención de la compañía de instalarse en el predio industrial y generar empleo local. La Provincia le otorga al proyecto los beneficios contemplados en el Régimen de Promoción de Inversiones.

Image description

En el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio se concretó ayer por la tarde la firma de un Acta de Compromiso de Inversión y Fomento Logístico e Industrial, por el cual la empresa CARPAL S.A demuestra su intención de volcar una millonaria suma en dólares para la construcción de una planta de aserrado y cepillado de maderas a gran escala en el Parque industrial y logístico de Paso de los Libres. Por el organismo firmó su titular, Raúl Schiavi, y por la empresa hizo lo propio su presidente, Federico Ezequiel Uanino.  


Para satisfacer la demanda de la región, CARPAL S.A realizará una inversión de US$ 3.000.070 para contar con una amplia planta de aserrado, cepillado, secado de madera y fabricación de productos de ese material. Además, desde la empresa informaron que en la nueva planta se generarán 81 puestos de trabajo de manera directa y otros de manera indirecta.

Cabe remarcar que la empresa invertirá en la relocalización de su planta porque la actual les quedó chica, por lo cual la nueva tendrá mayores dimensiones.

Por las características del proyecto y para fomentar el desarrollo económico, logístico e industrial de manera sustentable, el Gobierno de Corrientes enmarcó la inversión dentro del Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470). Esto quiere decir que las inversiones hechas por Aserradero CARPAL S.A en el predio industrial gozarán de los beneficios fiscales de exención de impuestos provinciales, compra de inmuebles de dominio privado del Estado con destino al proyecto y estabilidad fiscal por diez años.

La empresa accedió a la posesión provisoria de un total de 179.102 metros² dentro del predio del Parque industrial y logístico de Paso de los Libres. Paralelamente, la Provincia realizará las mensuras, parcelamiento, inscripciones, escrituraciones y demás gestiones, pudiendo la compañía comenzar la ejecución del proyecto de inversión.

Se trata de otra respuesta del sector privado a la iniciativa del Gobierno provincial de invertir en infraestructura para las industrias, teniendo como meta el desarrollo y la generación de más empleo en Corrientes.


Schiavi se refirió al compromiso de inversión y expresó “son 15 hectáreas que van a ser empleadas para producir y generar valor agregado en la producción primaria importante como es la madera en la provincia”.

“Estamos muy felices porque en medio de la pandemia del coronavirus, que produjo tantos problemas en la macroeconomía del país y en el proceso de inversión, la provincia sigue recibiendo con los brazos abiertos a los inversores locales y de distintos puntos del país para dar trabajo a los correntinos, para agregar valor a nuestra producción primaria y para seguir con el proceso de industrialización”, destacó el ministro de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)