CARPAL S.A. invertirá más de US$ 3 millones para relocalizar y ampliar su planta en el Parque industrial y logístico de Paso de los Libres

El presidente de CARPAL S.A y el ministro de Industria, rubricaron un documento que establece formalmente la intención de la compañía de instalarse en el predio industrial y generar empleo local. La Provincia le otorga al proyecto los beneficios contemplados en el Régimen de Promoción de Inversiones.

Image description

En el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio se concretó ayer por la tarde la firma de un Acta de Compromiso de Inversión y Fomento Logístico e Industrial, por el cual la empresa CARPAL S.A demuestra su intención de volcar una millonaria suma en dólares para la construcción de una planta de aserrado y cepillado de maderas a gran escala en el Parque industrial y logístico de Paso de los Libres. Por el organismo firmó su titular, Raúl Schiavi, y por la empresa hizo lo propio su presidente, Federico Ezequiel Uanino.  


Para satisfacer la demanda de la región, CARPAL S.A realizará una inversión de US$ 3.000.070 para contar con una amplia planta de aserrado, cepillado, secado de madera y fabricación de productos de ese material. Además, desde la empresa informaron que en la nueva planta se generarán 81 puestos de trabajo de manera directa y otros de manera indirecta.

Cabe remarcar que la empresa invertirá en la relocalización de su planta porque la actual les quedó chica, por lo cual la nueva tendrá mayores dimensiones.

Por las características del proyecto y para fomentar el desarrollo económico, logístico e industrial de manera sustentable, el Gobierno de Corrientes enmarcó la inversión dentro del Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470). Esto quiere decir que las inversiones hechas por Aserradero CARPAL S.A en el predio industrial gozarán de los beneficios fiscales de exención de impuestos provinciales, compra de inmuebles de dominio privado del Estado con destino al proyecto y estabilidad fiscal por diez años.

La empresa accedió a la posesión provisoria de un total de 179.102 metros² dentro del predio del Parque industrial y logístico de Paso de los Libres. Paralelamente, la Provincia realizará las mensuras, parcelamiento, inscripciones, escrituraciones y demás gestiones, pudiendo la compañía comenzar la ejecución del proyecto de inversión.

Se trata de otra respuesta del sector privado a la iniciativa del Gobierno provincial de invertir en infraestructura para las industrias, teniendo como meta el desarrollo y la generación de más empleo en Corrientes.


Schiavi se refirió al compromiso de inversión y expresó “son 15 hectáreas que van a ser empleadas para producir y generar valor agregado en la producción primaria importante como es la madera en la provincia”.

“Estamos muy felices porque en medio de la pandemia del coronavirus, que produjo tantos problemas en la macroeconomía del país y en el proceso de inversión, la provincia sigue recibiendo con los brazos abiertos a los inversores locales y de distintos puntos del país para dar trabajo a los correntinos, para agregar valor a nuestra producción primaria y para seguir con el proceso de industrialización”, destacó el ministro de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.