¡Carne chaqueña al mundo! (El Frigorífico Mocoví comenzará a operar el lunes)

El emprendimiento, cuyo predio está ubicado en cercanías de Puerto Tirol, con capacidad y característica de exportación única en la región del nordeste argentino.

 

Image description

Tras una inversión que superó los 2 millones de dólares, la reapertura oficial se concretó durante los primeros días de septiembre y si bien era inminente el inicio de las actividades, surgieron imprevistos que impidieron comenzar a producir.


En declaraciones a Radio Provincia, el titular del frigorífico Majed Mohanna, remarcó que el domingo, estará arribando la primera jaula de ganado, y el lunes estarán iniciando la faena para que nunca más parar.

El empresario estimó que la producción comenzará enviando carne chaqueña, al pueblo brasilero, que es el “primer cliente”, y luego irá aumentando gradualmente para salir hacia Medio Oriente, México y África. 

De cara al inicio de las acciones y las perspectivas de crecimiento, el titular del frigorífico Mocoví insistió en que “vamos a llegar en diciembre con unos doscientos cincuenta trabajadores en el frigorífico”. “Diría que me quedo corto porque se estima que cada animal faenado requiere de un trabajador y nuestra proyección es estar en los trescientos o cuatrocientos animales diarios”, sumó.

Por estas horas, las instalaciones no están en condiciones de responder a esa demanda, pero se están encarando las obras de ampliación, que culminarían en noviembre y eso permitirá que, hacia fin de año, la planta trabaje a plena potencia.

Asimismo, Mohanna remarcó que, para la provisión de animales se tendrá en cuenta a los hacendados chaqueños. “Hoy, los productores chaqueños están perdiendo dinero por el alto costo de flete que están pagando para enviar su ganado a otras provincias; nosotros somos un frigorífico netamente exportador y vamos a consumir mucho ganado, así que vamos a priorizar a esos productores locales”, estimó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos