Capitanich se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de la Nación y con la delegación argentina de parlamentarios del Mercosur

El gobernador de Chaco propuso a la provincia como sede para el traspaso de la presidencia Pro Témpore del Mercosur, que tendrá lugar en diciembre. Además, apoyó la regularización de los mandatos de los parlamentarios.

Image description
Image description

El encuentro con el canciller argentino Felipe Solá abarcó varios puntos, entre los que se destacó el pedido del gobernador para que Chaco sea la próxima sede de la asunción de la presidencia pro tempore argentina del Mercosur, en diciembre de este año. 


Conversaron sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde compartieron la visión de que es indispensable el rol de los gobiernos provinciales que son signatarios para generar las condiciones para un desarrollo integral, el mandatario provincial anunció que proveerá un documento de base para el análisis y una agenda bilateral en este proyecto. 

Se va a propiciar las estrategias para la cooperación internacional y el desarrollo de una base exportadora del país y de la provincia a nivel mundial. Otra de las propuestas fue una agenda de Cancillería en el interior, con la posibilidad de llevar adelante este proyecto en Chaco. Además, analizaron la agenda internacional argentina.

Posteriormente, se realizó un encuentro con la delegación argentina de parlamentarios del Mercosur, promovida por el representante del Parlasur por Chaco, Julio René Sotelo, con el objetivo de coordinar políticas en común para el desarrollo regional. Además, conversaron sobre la regularización de las elecciones de los representantes, que se encuentran en una situación de vacío legal tras un decreto del ex presidente Mauricio Macri, que suspendió las elecciones directas, iniciadas en 2015.

“Hoy debe existir un agenda de integración regional para trabajar sobre comercio, energía y corredores bioceánicos que son los pilares para el desarrollo de la Argentina. Agradecemos la iniciativa del gobernador que ofreció la provincia del Chaco como lugar para tratar estos temas”, destacó Sotelo.


Para Laborde, entre los ejes fundamentales de la gestión del Parlasur en 2020 estarán “el fortalecimiento de la democracia y de los mecanismos de la integración regional como el MERCOSUR y la CELAC. Consideramos que el Parlamento debe seguir siendo un espacio donde se impulsen los valores democráticos, la paz y la seguridad regional”.

En ese marco, el encuentro tuvo como propósito dar a conocer el trabajo que viene realizando el Parlasur, especialmente desde la delegación argentina, a lo largo de estos cuatro años y los propósitos de la nueva gestión encabezada por nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.