Capitanich junto a intendentes, empresarios e instituciones, firmaron el Acta Compromiso para la puesta en marcha del plan desescalada

El plan de desescalada de la cuarentena, que irá avanzando progresivamente a las siguientes fases en un lapso estimativo de entre 15 y 20 días, incluirá la habilitación paulatina de actividades y comercios que hasta el momento no habían abierto sus puertas. El pase a la siguiente fase dependerá de que no crezca la curva de contagios.

Image description

El Gobernador advirtió: “no podemos relajarnos, al contrario, a partir de ahora comienza la mayor etapa de responsabilidad, la de ser solidarios”, y reiteró: “si no tenemos necesidad de movernos quedémonos en casa; lo mejor que podemos hacer es mantener la rigurosidad del aislamiento para evitar que el virus se propague”.

Las siguientes medidas que rigen desde el sábado 25 de julio y se mantendrán vigentes durante todas las fases del plan de desescalada. Como tópicos centrales se establecerá el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio; la Verificación del cumplimiento de los parámetros epidemiológicos y sanitarios; el Monitoreo de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias, y la Autorización restringida del uso del transporte público Interurbano e interjurisdiccional.


En este contexto, se mantendrá el licenciamiento obligatorio para personas mayores de 60 años y aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo, lo que significa que deben evitar concurrir en forma presencial a los lugares de trabajo, implementándose cuando resulte factible en estos casos modalidades de teletrabajo o aquellas que establezca la autoridad pertinente. Además, estas personas no podrán visitar ni ingresar a espacios comunes, como galerías de comercios.

También seguirá rigiendo la suspensión de clases presenciales, por lo que continuará el dictado de clases bajo la modalidad de plataforma educativa virtual (ELE). Sin embargo, se evaluarán las posibles fechas y mecanismos de reinicio.

En cuanto a todas las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios que se realicen, sólo podrán hacerlo en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial. A tal efecto, algunas pautas generales son: poner a disposición del público alcohol en gel o sanitizante en accesos; será obligatorio para las personas ingresar al local con barbijo, sin acompañantes y evitando aglomeraciones; los establecimientos deberán sanitizar las bolsas y envoltorios previos a su entrega; y, con indicaciones en sus entradas, no podrán dejar ingresar más de 4 personas a la vez.

En cuanto a los cuidados del personal, se recomienda adecuar turnos rotativos de grupos de trabajo (se sugiere un esquema de horario diferenciado para ingresos y egresos); respetar siempre la distancia de al menos 2 metros entre personas; uso de barbijo obligatorio; limpieza húmeda y constante de mostradores (se prohíbe el uso de plumeros o elementos que movilicen el polvo ambiental); deberá contar con personal ambulante a los fines de supervisar el distanciamiento y el uso de barbijo obligatorio; y se deberá instrumentar el control de temperatura de los clientes y trabajadores previos a la entrada al establecimiento comercial. 

Por último, la autoridad provincial exigirá la presentación de declaración jurada de compromiso de cumplimiento de protocolo de bioseguridad a cada comerciante.

Para la asignación de los grupos de trabajo, en la primera fase, se podrá tener en cuenta, como primera variable, al personal que viva con mayor proximidad a las dependencias o que se traslade en algún medio de movilidad propio, evitando así exponer a los agentes convocados al uso del transporte público y su exposición en aglomerados de personas. Cada equipo deberá garantizar la prestación del servicio, por lo que deben conformarse según ese criterio. 

Mientras un equipo asiste de manera presencial, el segundo equipo trabaja de manera remota.

En los espacios comunes de oficinas y departamentos, se utilizarán ascensores al 50% de su capacidad, evitando hablar durante el trayecto; se priorizará el uso de la escalera, de ser posible, sin tocar barandales o paredes; se deben ventilar todas las áreas y desinfectar las superficies de contacto como micrófonos, picaportes, dispenser de agua, etcétera; queda prohibido compartir utensilios o elementos de oficina; se recomienda mantener los cestos de basura sin tapa, para evitar el contacto de manos frecuentes; y limitar la capacidad de salones en caso de reuniones que no puedan realizarse por medios virtuales.

Cada trabajador, comerciante o agente, cualquiera sea su situación, deberá adherir de manera obligatoria a lo mencionado en los párrafos anteriores, guardando la administración el derecho de aplicar las sanciones disciplinarias que correspondan, ante incumplimiento.

Los locales y establecimientos comerciales podrán funcionar de lunes a sábado entre las 8 y las 20. Deberán respetar las medidas generales de higiene, distanciamiento y atención con horarios diferenciados. El horario de atención a adultos mayores de 60 años y grupos de riesgo será de 8 a 9 horas y para las demás personas, de 9 a 20 horas, con asignación y uso de turnos. En este grupo, los locales de indumentaria no tendrán permitido el uso de probadores de vestimenta.

Las galerías comerciales estarán habilitadas de lunes a sábados de 8 a 20, respetando medidas generales de higiene, distanciamiento, superficies reducidas y horarios diferenciados. Los locales de gastronomía en galerías o centros, sólo podrá funcionar bajo la modalidad de entregas para llevar y/o de reparto a domicilio. No están habilitados los patios de comida, salas de cines, salones de eventos, peloteros infantiles y/o salones de juegos.

Las actividades gastronómicas como restaurantes y bares continuarán trabajando bajo la modalidad de entregas para llevar y/o de reparto a domicilio.

Los gimnasios estarán habilitados exclusivamente para personas que lo requieran por prescripción médica en el horario de 9 a 18 horas. Deberá utilizarse la plataforma de turnos y permiso de circulación. A su vez, los Centros Terapéuticos estarán habilitados mediante sistema de turnos reducidos. Se permitirá el acompañamiento de un familiar por paciente, priorizando la atención de aquellos que no pertenezcan a la población de riesgo.

En relación a las actividades turísticas o vinculadas al turismo, se habilitarán las agencias de turismo para venta y reservas de 8 a 16 horas. Los establecimientos rurales o de turismo rural y actividades de turismo en general, estarán habilitados los fines de semana, con asignación de turnos.

Los centros de pago de servicios atenderán por turnos programados en el horario de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes. Deberán generar turnos a través de la plataforma Tu Gobierno Digital y deberán evitar la generación de filas en el exterior del centro de pago.

Los fletes, taxifletes y servicios de mudanzas estarán habilitados de lunes a viernes en el horario de 10 a 18 horas y sólo podrán efectuar traslados dentro de la localidad del domicilio real del responsable de los servicios.

Las peluquerías, barberías y afines, estarán habilitadas con sistema de turnos programados, de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Se permitirá un máximo de 3 personas por turno. No se permitirá la atención ni asignación de turnos a personas incluidas dentro del denominado grupo de riesgo.

Los servicios y actividades profesionales estarán habilitados con sistema de turnos de atención de 8 a 18 horas, evitando salas de espera o aglomeración de personas y respetando protocolos vigentes en materia de bioseguridad.


Los oficios y emprendimientos independientes o familiares y aquellos relacionados con obras de construcción, estarán habilitados de lunes a sábado de las 8 a 18 horas con asignación de turnos.

Los hoteles, moteles, alojamientos, residenciales, funcionarán sólo para alojamiento de personal de la salud afectados a la emergencia, por encontrarse habilitados como centros de aislamiento extra hospitalario de casos sospechosos o confirmados de COVID-19, o alojamiento de personas que deban efectuar aislamiento por haber ingresado a la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.