CAME acompañó a Mujeres Emprendedoras en la Bienal Internacional de la Escultura 2022, en Resistencia

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y la secretaria de Capacitación, Beatriz Tourn, participaron de la XII Bienal Internacional de Escultura, que se desarrolla en Resistencia, Chaco, evento que la entidad nacional acompaña institucionalmente.

Image description

En ese marco, González visitó el stand de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), entidad que preside Beatriz Tourn. El espacio nuclea a 35 emprendedores y artesanos que se encuentran exponiendo sus productos y servicios en la feria, que organiza el Municipio de Resistencia y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco. Entre las actividades que desarrollan, se destacan los talleres sobre marroquinería, gastronomía, madera y artesanías, dictadas por las emprendedoras que exponen.

Asimismo, y en el marco del V° Encuentro de Maestras y Maestros Artesanos Argentinos, desde CAME Cultura -representado en la provincia por Gonzalo Suárez López- en articulación con la Fundación Chaco Cultural y el comité organizador de la Bienal, llevarán adelante los días 25 y 26 de julio, el taller sobre práctica textil de la Randa, a cargo de la randera tucumana Mónica Sosa (Agrupación Manos de El Cercado) para elaborar trabajos de tejido en manteles, toallas de manos, cortinas, entre otras prendas. En este marco, además, el 25 de julio la coordinadora de CAME Cultura, Alejandra Moccioli, participará de un conversatorio donde se presentará al área, sus objetivos y las acciones y servicios que desarrolla.

La Bienal, organizada por la Fundación Urunday y el Gobierno de la provincia del Chaco, se afirma como parte del ecosistema de las industrias culturales en proyección regional e internacional y propone un diálogo entre artistas y público, en un mismo espacio que tiene como escenario a Resistencia, denominada “capital nacional de las esculturas".

La muestra reúne a 10 escultores de distintas partes del mundo, entre los que se encuentra el argentino Juan Pablo Marturano, en paralelo a una variada agenda hasta el 23 de julio que sumará congresos académicos, ferias y exposiciones. Además, visitó al reconocido artista Milo Lockett quien se encuentra trabajando en una obra en la muestra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)