Cámara de Comercio de Resistencia lanza ‘Yo estuve en Resistencia’ para turistas y viajeros

“Yo Estuve en Resistencia”, es una campaña impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia dirigida a visitantes de fuera del área metropolitana que adquieran productos en locales ubicados en las cuatro cuadras de la peatonal céntrica capitalina.

Image description

La campaña, que es auspiciada por el municipio, busca premiar a turistas que realicen compras entre el 20 y el 31 de julio.

La procedencia de los viajeros se comprobará a través de la presentación del DNI y los premios estarán relacionados con cuatro segmentos de gasto.

De esta manera, quienes hayan elegido Resistencia como destino para sus vacaciones podrán acceder a diferentes premios: remeras, agendas, souvenirs, artesanías y recuerdos de su estadía en la ciudad, dependiendo del monto que hayan gastado.

Los turistas podrán acceder a las bases y condiciones de la promoción en cada comercio adherido.

Presentes

El intendente Jorge Capitanich participó del lanzamiento de esta promoción para turistas y viajeros que compren en la ciudad. “Para nosotros es fundamental acompañar este tipo de promociones porque de esta manera se impulsa al sector comercial además de lo que tiene que ver con el turismo en la ciudad”, sostuvo el mandatario.

El intendente destacó la nueva promoción y remarcó que el apoyo de la comuna forma parte de las políticas de impulsa de Resistencia como polo comercial del norte del país. Además, valoró el constante trabajo conjunto entre la municipalidad y las entidades intermedias, entre ellas la Cámara de Comercio.

De la conferencia de prensa participaron también el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González; el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas; y los subsecretarios Bernardo Voloj (de Turismo) y Ludmila Voloj (de Industria y Comercio).

El titular de la entidad mercantil expresó, por su parte, que la campaña busca fomentar lo que son los centros comerciales a cielo abierto y el movimiento económico local.

El funcionario del área de Turismo, en tanto, aseguró que la promoción “fortalece la oferta local y profundiza el trabajo mancomunado entre el sector público y privado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)