Calificadas, app correntina de oratoria para capacitar a mujeres

Calificadas es una plataforma innovadora para aprender a hablar en público y comunicarse en el trabajo. Se trata de una startup, fundada por dos emprendedoras correntinas.

Carolina Díaz y Constanza Gómez son las socias fundadoras y son además madre e hija, hace más de 16 años se dedican a entrenar a personas en comunicación y oratoria, con un gran trabajo de equipo respaldando la profesionalización, el soporte técnico y de identidad de este producto innovador, realizaron a fines de diciembre el lanzamiento oficial de Calificadas, coach virtual de Oratoria.

Decidieron accionar para ayudar a revertir la segregación ocupacional de las mujeres y lograr que sean visibles en sus trabajos, por esto es que nace Calificadas, una aplicación que brinda entrenamientos adaptados a cada perfil, diseñados para adquirir seguridad al hablar en público y comunicarse en los diferentes desafíos laborales. 

"Nuestra experiencia entrenando a más de 3000 mujeres nos indica que esto es posible mediante el desarrollo de las habilidades comunicativas" Expuso la licenciada en Comunicación Social y periodista Carolina Díaz, quien es la COO (Chief Operating Officer- Directora de Operaciones) de la empresa.

Desde Calificadas -una empresa integrada por fundadoras nativas e inmigrantes digitales- se trabaja intensamente junto a un equipo tecnológico joven e innovador, que desde Corrientes avanza contribuyendo con el ecosistema digital.

"En Calificadas experimentamos los cambios de la comunicación a lo largo de los últimos 15 años", manifiesta Carolina. Y en este contexto – argumenta Constanza- "es muy difícil entender nuestra sociedad actual fuera del concepto digital. Ya no podemos concebir una sociedad sin tecnología y, a su vez, no podemos concebir una sociedad sin comunicación", enfatizó. "Por eso, como empresa, nos propusimos transformar la manera de comunicarnos"

La verdadera misión de Calificadas es conectar a las usuarias con la Comunicación a través de funcionalidades concretas, como eje central, para optimizar herramientas que las acompañen en su actividad profesional y laboral. 

Para acceder a la aplicación, se debe iniciar sesión con una cuenta de gmail, la cual se utilizará siempre para ingresar, desde cualquier dispositivo móvil, tablet o notebook. 

Luego del ingreso, se debe realizar un test de diagnóstico sobre el nivel de miedo escénico.

Al concluir el test, las usuarias acceden a un entrenamiento gratuito en función a su resultado. 

Cada día, las usuarias verán en la sección home un desafío denominado "reto diario"; en esta instancia se presentan ejercicios prácticos para realizar, con un aumento de complejidad. Cada vez que la usuaria concluye con el desafío, debe marcarlo como "hecho", esto la habilitará para recibir un nuevo desafío al día siguiente.

La aplicación está preparada para que las usuarias entrenen con programas adaptados a diferentes desafíos laborales. Cada uno de estos programas contempla clases grabadas en videos, plantillas editables, guía de prácticas y manuales teóricos.  

En la actualidad está disponibles los siguientes programas: 

● Comunicación para liderar

● Asertividad para jefas

● Oratoria para emprendedoras

● Comunicación para trabajar en equipo

● Oratoria – avanzado

● Oratoria – principiante

● Oratoria para vendedoras

● Oratoria digital

● Oratoria para presentaciones ejecutivas 

Además, está disponible un espacio personal denominado "Mi ruta" para que reúnan el contenido según el proceso de favoritismo y archivo.  

Se encuentran además proyectadas, nuevas actualizaciones que permitirán realizar dinámicas y rutinas de ejercicios adaptadas a cada necesidad, junto a técnicas de gamificación (juegos, lúdica). Todo pensado para mejorar la experiencia, la interacción y el aprendizaje de las usuarias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.