Calificadas, app correntina de oratoria para capacitar a mujeres

Calificadas es una plataforma innovadora para aprender a hablar en público y comunicarse en el trabajo. Se trata de una startup, fundada por dos emprendedoras correntinas.

Image description

Carolina Díaz y Constanza Gómez son las socias fundadoras y son además madre e hija, hace más de 16 años se dedican a entrenar a personas en comunicación y oratoria, con un gran trabajo de equipo respaldando la profesionalización, el soporte técnico y de identidad de este producto innovador, realizaron a fines de diciembre el lanzamiento oficial de Calificadas, coach virtual de Oratoria.

Decidieron accionar para ayudar a revertir la segregación ocupacional de las mujeres y lograr que sean visibles en sus trabajos, por esto es que nace Calificadas, una aplicación que brinda entrenamientos adaptados a cada perfil, diseñados para adquirir seguridad al hablar en público y comunicarse en los diferentes desafíos laborales. 

"Nuestra experiencia entrenando a más de 3000 mujeres nos indica que esto es posible mediante el desarrollo de las habilidades comunicativas" Expuso la licenciada en Comunicación Social y periodista Carolina Díaz, quien es la COO (Chief Operating Officer- Directora de Operaciones) de la empresa.

Desde Calificadas -una empresa integrada por fundadoras nativas e inmigrantes digitales- se trabaja intensamente junto a un equipo tecnológico joven e innovador, que desde Corrientes avanza contribuyendo con el ecosistema digital.

"En Calificadas experimentamos los cambios de la comunicación a lo largo de los últimos 15 años", manifiesta Carolina. Y en este contexto – argumenta Constanza- "es muy difícil entender nuestra sociedad actual fuera del concepto digital. Ya no podemos concebir una sociedad sin tecnología y, a su vez, no podemos concebir una sociedad sin comunicación", enfatizó. "Por eso, como empresa, nos propusimos transformar la manera de comunicarnos"

La verdadera misión de Calificadas es conectar a las usuarias con la Comunicación a través de funcionalidades concretas, como eje central, para optimizar herramientas que las acompañen en su actividad profesional y laboral. 

Para acceder a la aplicación, se debe iniciar sesión con una cuenta de gmail, la cual se utilizará siempre para ingresar, desde cualquier dispositivo móvil, tablet o notebook. 

Luego del ingreso, se debe realizar un test de diagnóstico sobre el nivel de miedo escénico.

Al concluir el test, las usuarias acceden a un entrenamiento gratuito en función a su resultado. 

Cada día, las usuarias verán en la sección home un desafío denominado "reto diario"; en esta instancia se presentan ejercicios prácticos para realizar, con un aumento de complejidad. Cada vez que la usuaria concluye con el desafío, debe marcarlo como "hecho", esto la habilitará para recibir un nuevo desafío al día siguiente.

La aplicación está preparada para que las usuarias entrenen con programas adaptados a diferentes desafíos laborales. Cada uno de estos programas contempla clases grabadas en videos, plantillas editables, guía de prácticas y manuales teóricos.  

En la actualidad está disponibles los siguientes programas: 

● Comunicación para liderar

● Asertividad para jefas

● Oratoria para emprendedoras

● Comunicación para trabajar en equipo

● Oratoria – avanzado

● Oratoria – principiante

● Oratoria para vendedoras

● Oratoria digital

● Oratoria para presentaciones ejecutivas 

Además, está disponible un espacio personal denominado "Mi ruta" para que reúnan el contenido según el proceso de favoritismo y archivo.  

Se encuentran además proyectadas, nuevas actualizaciones que permitirán realizar dinámicas y rutinas de ejercicios adaptadas a cada necesidad, junto a técnicas de gamificación (juegos, lúdica). Todo pensado para mejorar la experiencia, la interacción y el aprendizaje de las usuarias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.