Cada vez son más la empresas que invierten en Rosario (ya se instalaron 85 desde el 2020)

En los últimos tres años llegaron a la ciudad 85 nuevas inversiones industriales. Producto del contexto macroeconómico y los incentivos locales, algunas son empresas líderes que vienen desde fuera de la provincia. 

En el grupo de empresas que eligen la ciudad de Rosario para radicarse o expandirse, se encuentra la cervecera Quilmes, que está levantando un centro de distribución en el acceso por autopista a Córdoba, también, la productora de acero Ternium cuya nueva planta está en obra en Uriburu; o Depot Center, un retailer de tecnología y hogar que construye un depósito en la autovía a Buenos Aires, frente a barrio Las Flores.


Aproximadamente 4 de cada 10 de las empresas son proyectos relacionados a la logística: empresas que se dedican 100% a ese rubro, o que tienen un componente importante de su actividad, además de la elaboración y factura, en distribución y almacenamiento. El cambio de tendencia hacia el comercio electrónico hace que muchas empresas multipliquen sus inversiones en centros de distribución y clasificación de mercadería, por una necesidad de concentrar todos ese tipo de actividades en lugares con mucho espacio y con una aplicación de mano de obra intensiva. El otro 60% son industriales: firmas que se relocalizan o se instalan por primera vez individualmente en parques, áreas o loteos industriales. 

Que se realicen tantas obras industriales simultáneas, viene aparejado a que el municipio desarrolló una normativa que impulsa la radicación en la ciudad. Sobre todo desde 2021 en adelante, cuando se aprobó la ordenanza 10.139 de promoción de suelo industrial. Entre otros beneficios, propone el descuento de algunas cargas impositivas, y descuentos en el Derecho de Registro e Inspección (Drei) del 50% por 5 años desde que habilitan la nueva planta. Además, eliminó la rigidez del proceso anterior, simplificando todo el trámite y evitando que pase por el Concejo, y permite lotes más chicos, lo que elevó las opciones de suelo.

Muchas de estas firmas tienen liquidez en pesos, y a su vez necesidad de importación de equipos o de insumos pero no pueden hacerlo. En ese marco, terminar de construir una planta es una inversión que hoy se hace 100% en moneda nacional e implica ampliar capacidad productiva, se termina convirtiendo en una propuesta atractiva para esos fondos. 

Según el Indicador Mensual de Facturación que elabora el Centro de Información Económica de la Municipalidad de Rosario, en mayo de 2023 se registró un aumento del 5,3% respecto al mismo mes de 2022. En la comparación con abril de 2023, hubo una disminución del 2,8% en el indicador desestacionalizado. El desempeño de la facturación de mayo en comparación con el mismo mes del 2022 mostró un aumento de la industria manufacturera del 9,3%, la construcción un 10,9%, servicios privados 12,9% y una disminución del comercio del 2,4%.

Por otra parte, las cifras mostraron que se sostiene la actividad industrial y también la construcción, y en este último tiempo, producto de las tasas altas, también se sumó el sector financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.