Cabase inauguró un nuevo Punto de Interconexión Regional a Internet en la ciudad de Corrientes

El nuevo IXP (por las siglas en inglés de Internet Exchange Point) de CABASE constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet en la provincia, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios en la región.

Image description

La Cámara Argentina de Internet –CABASE-, con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, dio por inaugurado un nuevo Punto de Interconexión Regional de Tráfico de Internet (IXP) en la ciudad de Corrientes, que se integra a la Red Nacional de CABASE. 

Dada la importancia del evento para toda la región, participaron de la ceremonia de inauguración representantes del gobierno municipal; medios de comunicación; empresas de internet; miembros de cooperativas de servicios; organizaciones educativas; autoridades y socios de la cámara que impulsaron la conformación del IXP, como Lanjet, Corrientes Telecomunicaciones (SAPEM), Speed Internet, Meganet SLP, Fibrazo, Alianza PyMEs, GNX y Servicios y Telecomunicaciones, entre otros actores destacados.

El funcionamiento del nuevo IXP Regional de Corrientes (IXP-CNQ), constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet de la ciudad de Corrientes y sus zonas de influencia. Su incorporación permite optimizar los servicios de banda ancha de acceso a Internet existentes y su desarrollo a futuro, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios de la zona así como también el acceso a precios más competitivos.

Esta iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Internet –CABASE- y apoyada por la Municipalidad de Corrientes, permite a los proveedores de servicios de Internet (ISP) regionales, empresas, generadores de contenidos, cooperativas de telecomunicaciones y organismos del estado intercambiar tráfico de Internet a través de infraestructura local, sin tener que pasar por Buenos Aires, mejorando la eficiencia del servicio al ganar velocidad de respuesta y optimizar costos.

A través de los puntos regionales de intercambio de tráfico, los proveedores de servicios de internet pueden acceder al servicio de conectividad local a un costo cero y enlazar su tráfico desde el IXP Regional a Buenos Aires bajo un esquema de precios mucho más convenientes que los que ofrecen los proveedores dominantes del mercado. Asimismo, la llegada de los IXP al interior del país ofrece una alternativa neutral que favorece el desarrollo de un mercado competitivo, dado que en muchas ciudades la oferta de servicios de banda ancha depende de las redes de un único operador mayorista.

Sobre esta incorporación Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, afirmó: "La creación de un nuevo punto de interconexión de tráfico en la ciudad de Corrientes representa un avance estratégico para la infraestructura de internet de toda la provincia y la región Noreste del país. Más allá de ser una iniciativa de índole privada, impulsada por las empresas y organizaciones que operan en la región, la conformación del IXP es un hito que genera un beneficio a toda la comunidad porque implica una mejora significativa en la velocidad y experiencia de navegación de los usuarios”.

La Cámara Argentina de Internet –CABASE- lleva adelante un plan para desarrollar una red de IXP Regionales en todo el país con el objetivo de brindar a los habitantes de todas las provincias la misma calidad de conexión a Internet y condiciones de servicio de las que se ofrecen en Buenos Aires.

Con esta incorporación, CABASE cuenta al momento con 28 IXP en su Red Nacional de Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet a lo largo y ancho de todo el país, con el objetivo de alcanzar una conectividad cada vez más inclusiva y federal.

CABASE cuenta hoy con IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, Partido de La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Gallegos, Río Cuarto y Corrientes y prevé continuar con la inauguración de nuevos IXP en diferentes localidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.