Braford presentó el 8º Congreso Mundial 2022 a realizarse en Corrientes

La Asociación Braford Argentina presentó el 8º Congreso Mundial 2022, un evento que mostrará el trabajo de los criadores argentinos y el crecimiento de la raza en nuestro país. 

Image description

Con un abanico de actividades que permitirán conocer el gran presente de la raza en nuestro país, del 25 de mayo al 5 de junio se realizará el 8º Congreso Mundial Braford Argentina 2022, uno de los eventos ganaderos más importantes del año. El encuentro fue presentado oficialmente en la Sociedad Rural de Corrientes, el predio que albergará a criadores de todo el mundo para intercambiar experiencias y disfrutar de lo que es considerado como la mejor genética de la raza a nivel internacional.
 


En este contexto, la raza Braford podrá exponer ante criadores de todo el mundo, el gran presente que vive la raza a nivel nacional, ya que está posicionada como líder en la cría de reproductores, en distintos sistemas de producción y en variados ambientes. Por esta cuestión, el Congreso Mundial Braford 2022 ofrecerá a sus participantes la recorrida por distintas cabañas. 

Entre los días 27 y 30 de mayo, los contingentes y criadores argentinos que participen visitarán las cabañas Santa Irene de Ganagrin, en Entre Ríos; Marcaojo de Estancia La Pelada, en Santa Fe; Laguna Limpia, de Delfabro Agropecuaria en Esquina; y las cabañas Pilagá –de Agrolam SA- y El Rocío de Copra en Mercedes.

“Queremos mostrar la calidad y el volumen, y cómo se adapta el Braford a los distintos sistemas de producción y a los distintos ambientes donde trabaja”, explicó Tiziana Prada, presidente de la Asociación Braford Argentina. Luego de las recorridas a campo, la actividad se centrará en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, donde en las jornadas del 31 de mayo y 1º de junio se realizará el congreso y un workshop, con tres temáticas: genética, producción de carne y sustentabilidad. 

El congreso mundial también tendrá la posibilidad de ver reproductores en pista, ya que desde el 2 al 4 de junio se realizará la Exposición Internacional Braford. En este espacio, y con “Johnny” Gutiérrez y Carlos Ojea Rullán como jurados, se realizarán juras de clasificación de terneros y animales adultos. Mientras que el sábado 4 de junio serán los remates: los reproductores al mediodía y la Noche de Campeones, todo a cargo de la firma Colombo y Magliano SA.

Por su parte, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, sostuvo que “para nosotros es sumamente importante tener este tipo de congresos en la provincia de Corrientes; todos conocen el papel fundamental que tiene la provincia de Corrientes en la ganadería argentina, no solo reconocida por sus sistemas de cría, sino también por la calidad de sus cabañas, entre las cuales Braford es una raza destacada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.