Biofábrica Misiones se consolida como la proveedora de vitroplantas de banano para la principal zona productora de NOA

En días pasados se hizo el primer envío de 2021 de vitroplantas de banano a Salta. Es el quinto año consecutivo que Biofábrica entrega calidad genética y sanidad y espera llegar a un total de 2 millones de plantines.


 

Image description
Image description

El día jueves se realizó el primer envío de 60 mil vitroplantas de bananos a Salta, producidos en los laboratorios de Biofábrica Misiones. Se trata de la primera entrega de un cronograma que se realizará durante todo el año, donde se espera llegar a los 400 mil plantines, que debe cumplir la empresa con distintos clientes del Noroeste Argentino.


En los últimos años Salta se prepara para ser la principal proveedora de frutas tropicales de calidad del país y una de sus estrategias para lograr el objetivo es aumentar la superficie con genética mejorada, además de plantas libres de enfermedades. Desde 2016 Biofábrica comercializa los plantines en esa zona, y a lo largo de este tiempo aumentó el interés de diferentes productores que año tras año adquieren las vitroplantas de bananos.

Biofábrica inició su experiencia en la producción de bananos en 2012 con la implantación de los primeros lotes de referencia y la generación de las cuencas productivas en Colonia Alberdi, Colonia Aurora y Wanda, con 100 hectáreas de cultivo.

Los plantines de banano pasan por diferentes etapas en el laboratorio de vitroplantas que permiten ejemplares sin enfermedades y a escala. Luego son enviados a los viveros donde comienza el proceso de rustificación, mientras las plantas siguen su desarrollo. Técnicas de manejo permiten obtener plantas fuertes con tamaños estandarizados que facilitan el traslado y el posterior trasplante.


Una vez que llegan a su tamaño de rustificación son enviados a la zona donde serán implantados en el norte de Salta. Es la tarea que se inició con el despacho de 60 mil plantines. La presentación en bandejas simplifica y hace más económico el transporte hasta la zona productora. Allí son trasplantados a macetas de mayor tamaño donde estarán durante 8 semanas hasta alcanzar el porte y dimensiones definitivos, para su pase al suelo donde completará su desarrollo y llegará a la fructificación. En esa zona, la época para trasladar las plantas a campo es entre agosto y noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)