Bebidas energizantes con extracto de Yerba Mate (El INYM y la Cooperativa Citrícola de Misiones analizan esta posibilidad)

El Instituto Nacional de Yerba Mate y la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones empezaron a analizar conjuntamente la posibilidad de producir extracto de yerba mate, que tiene diversos usos en la industria alimenticia como las bebidas energizantes, entre otras varias.

 

Image description

La creciente cantidad de bebidas energizantes que hoy se producen y comercializan en Europa, Estados Unidos y otros mercados y contienen yerba mate es un mercado donde hasta ahora las yerbateras argentinas prácticamente no han podido ingresar, siendo las firmas brasileñas las que predominan como proveedoras de ese insumo.

Como parte de ese trabajo, la semana pasada los directores del INYM, Danis Koch (de Cooperativas), Nelson Dalcolmo y Petterson (de Producción), y la subgerente de Promoción, María Martha Oria, se reunieron con el presidente y el gerente de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada, Carlos Satur y Jorge Ferreyra, respectivamente.

El tema central fue la probabilidad de que la fábrica de la entidad obtenga extracto líquido de yerba mate para uso industrial (base en bebidas y de otros productos).

“Lo que buscamos desde el INYM es la posibilidad de que la materia prima se industrialice en la zona productora o en el país, generando así valor agregado, empleo, y contribuyendo al crecimiento del sector”, explicó el director del INYM por la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)