Banco Galicia acompañó a 21 nuevos profesionales (mediante su programa Potenciamos tu Talento)

En un evento realizado en el edificio sustentable Plaza Galicia, 21 nuevos profesionales fueron reconocidos por Banco Galicia. Esta nueva camada de egresados corresponde a la 16ta edición del programa Potenciamos tu Talento que acompaña a jóvenes de sectores relegados de la comunidad en toda Argentina para que puedan culminar sus estudios universitarios.  Incluso, en muchos casos, se trata del primer integrante familiar en obtener un título universitario. 

Image description

Si bien la mayoría de los nuevos profesionales se corresponden con áreas como Contador Público, Economía o Administración de Empresas, durante esta edición también aumentó el número de egresados en diferentes ramas de la Ingeniería. 


Durante toda su carrera los jóvenes no solamente reciben ayuda económica para sus estudios, sino que también se les brinda tutorías personalizadas a cargo de líderes del Banco permitiendo una articulación completa entre la teoría y el mundo laboral.

Con respecto a Potenciamos tu Talento, Constanza Gorleri; Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, resaltó, retomando al filósofo Séneca, “Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan. Eso significa este programa, la fusión entre la búsqueda de los jóvenes de una profesión y las oportunidades que les brinda el Banco para lograrlo”. 

El Programa se lleva adelante en articulación con organizaciones sociales que son las encargadas de seleccionar a los jóvenes estudiantes y de brindarles orientación durante toda su carrera. Al respecto, Belén Arce, Líder de Sustentabilidad de Banco Galicia, destacó la participación de Asociación DEMOS y Fundación RECIDUCA que ya cumplieron 10 años de trabajo conjunto en torno a Potenciamos tu Talento. Pero además señaló que “este año se incorporaron nuevas organizaciones que nos permitieron llegar a provincias o ciudades donde no teníamos tanta llegada. Esto muestra lo importante de planificar y de estrechar lazos a largo plazo para favorecer el desarrollo educativo”. 

Según el Observatorio Argentinos por la Educación, del cual Banco Galicia forma parte, el 53% de los alumnos que comenzaron su primaria en el 2009 llegaron a completar el secundario en el tiempo esperado. De los cuales solamente el 16% completaron ese tramo de la escuela. 

Por otra parte, al relacionar estos datos con la situación socio económica de los estudiantes, se puede observar que 3 de los chicos que completan el secundario pertenecen al tercil más bajo, en tanto que 5 pertenecen al medio y 8 al tercil alto. Al focalizar en estudios universitarios, el 12% del decil más bajo comienza una carrera y el 49% no estudia ni trabaja. 

Paralelamente, Banco Galicia brinda apoyo económico al fondo de becas de la Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Austral, Universidad de San Andrés, UCA e ITBA. También, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla el programa Actividades de Aproximación (ACAP), destinado a estudiantes secundarios, que tiene como objetivo promover aprendizajes significativos en contextos reales que plantean situaciones específicas asociadas con el mundo del trabajo, de los estudios superiores, del trabajo comunitario y de la gestión pública. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.