Avanza la construcción del edificio del Silicon Misiones (que demandó $ 1.000 millones)

La construcción del Silicon Misiones se da por etapas. Actualmente avanza la construcción del edificio central que estará destinado tanto a la parte educativa como a la empresarial.


 

Image description

Silicon Misiones, que se construye en el acceso Oeste de Posadas y cuya primera etapa contempla un edificio de 10.000 metros cuadrados, “traerá un mejor futuro para todos los misioneros” afirmó Siomara Vitto, subsecretaria del Silicon.

Las obras para la sede física del Silicon Misiones comenzaron en octubre del año pasado y se invertirán unos $ 1.000 millones para levantar, en una primera etapa, un edificio de 10.000 metros cuadrados.


En principio, en esta primera etapa, se construirá un sector para que las empresas de tecnología se puedan radicar en el Silicon Misiones y otra para la Universidad del Conocimiento, que es la generadora de los talentos.

El proyecto completo contempla el uso de cerca de 12 hectáreas donde habrá espacios de esparcimientos, deportes, viviendas temporarias y permanentes.

El Silicon Misiones se encuentra formando y capacitando a los actuales y futuros programadores de la provincia.


La Subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto, estimó que las obras que se ejecutan frente al Parque del Conocimiento, tienen un plazo aproximado de un año y medio de concreción.

La etapa comprende además un espacio para las empresas que decidan radicarse en el Silicon Misiones.

Sobre el concepto de Silicon, la responsable comparó el espacio con un ecosistema compuesto de arterias.


El proyecto está 100% inspirado en Dubai Silicon Oasis, el centro de innovación de Emiratos Árabes Unidos que nació en 2002.

En un futuro, Silicon Misiones busca convertirse en un área residencial para personal tecnológico: pretende convertirse en un buen destino para programadores, desarrolladores, diseñadores gráficos e industriales e ingenieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.