Autodespacho de combustibles: ¿sí o no? (pros y contras de esta medida)

Tras el adelanto del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se habilitará el autodespacho de combustible en estaciones de servicio. A partir de esta medida, los clientes podrían cargar nafta o gasoil con modalidad autoservicio, como en otros países del mundo.

Image description

La norma también contempla el autoabastecimiento de electricidad para generar un espacio de total libertad y que no se forme un nicho de negocios particulares.

Para Andrés Dumont, secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype) de la provincia del Chaco, esta medida podría afectar gravemente la estabilidad laboral del sector.

“Este tema ya se había anunciado en años anteriores, pero nunca se concretó. Ahora vuelve a plantearse y sigue siendo una cuestión muy difícil de implementar”, afirmó Dumont, al tiempo que destacó las implicancias negativas que tendría esta modalidad, como la reducción de fuentes de trabajo.

En Chaco, se estima que alrededor de 2.200 trabajadores se desempeñan en estaciones de servicio y, según Dumont, la automatización del despacho de combustible podría llevar a una disminución significativa de este plantel.

Dumont explicó que en otros países, como Estados Unidos y algunas naciones europeas, el autodespacho lleva décadas de implementación y está acompañado de una cultura de uso desde edades tempranas. Sin embargo, en Argentina, adoptar este sistema de un día para el otro sería complejo, no solo por la falta de experiencia, sino también por los posibles errores e incidentes derivados de la inexperiencia.

Para el gobierno nacional, estas medidas ayudarán a promover la libertad comercial y flexibilizar el mercado energético en Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco, un destino turístico único y lleno de posibilidades

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó las diversas opciones turísticas que ofrece la provincia para esta temporada, enfocándose especialmente en eventos culturales, religiosos y deportivos, así como en destinos que combinan naturaleza y turismo de aventura.

Avances clave en biotecnología para el desarrollo agroecológico (de la mano de Biofábrica Misiones)

Biofábrica Misiones alcanzó importantes avances en biotecnología, consolidándose como un referente regional. En el área de innovación tecnológica, desarrollaron protocolos para la propagación de especies como yerba mate, mandioca y cannabis sativa, además de impulsar el rejuvenecimiento de plantas madres y la producción masiva de vitroplantas, incluyendo un contrato para el suministro de 300,000 plantas de banano a Salta en 2025.

CAME y FEC piden urgente reparación de rutas nacionales 12 y 14 (para impulsar la economía y la seguridad vial)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se une a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en su solicitud urgente para llevar a cabo las reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos arterias clave para la economía y el desarrollo productivo de la Argentina. Estas rutas son fundamentales para la conectividad comercial y logística de la región, especialmente dentro del corredor estratégico del Mercosur.

Innovación y conservación en la producción de yerba mate (garantizando producción sustentable)

Mario Novosak  heredó de sus abuelos (con más de un siglo de uso agrícola), una chacra ubicada en Colonia Yapeyú, Guaraní, en la zona centro de Misiones, en la que ha implementado prácticas conservacionistas. Estas técnicas las ha aprendido junto al Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, con profesionales de diversas instituciones y también mediante métodos que él mismo ha desarrollado. Su objetivo principal es garantizar un suelo productivo y un equilibrio ambiental, pilares fundamentales para una producción sustentable.  

TenValue reconoce a la empresa de inversiones chaqueña Catalaxia (en el sector de jóvenes talentos en inversiones internacionales)

La plataforma global TenValue, reconocida por avalar fondos y gestores de inversión para inversores internacionales, ha destacado a la firma Catalaxia como uno de los jóvenes talentos en el ámbito de las inversiones internacionales. Este reconocimiento, otorgado por la empresa con sede en España, posiciona a Catalaxia entre los referentes del mundo financiero global.  

Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.