Aspectos cruciales de la economía del Chaco y de la Nación

En una entrevista exclusiva, el ministro de Economía y Finanzas de la provincia del Chaco, Alejandro Abraam, discutió varios aspectos cruciales para la economía provincial y nacional.

 

Image description

Abraam se mostró expectante a la llegada de la coparticipación del impuesto a las ganancias, destacando que se espera que comience en agosto o septiembre, lo cual tendrá un impacto significativo en las arcas provinciales. Enfatizó la importancia de este ingreso adicional en un presupuesto ajustado, especialmente dado el aumento salarial reciente y la inflación proyectada.

Sobre las medidas económicas nacionales, Abraham comentó sobre la "emisión cero" de pesos anunciada recientemente, explicando que busca controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario. También reflexionó sobre la idiosincrasia argentina hacia el dólar, mencionando cómo esto afecta la economía y las políticas monetarias.

En relación con la Bienal del Chaco, el Ministro destacó su impacto positivo en el turismo y la economía local, subrayando el éxito del evento y su contribución al comercio local y los emprendedores.

Finalmente, el funcionario se refirió a los desafíos financieros de la Provincia, incluidos los vencimientos de deuda y la necesidad de financiamiento para obras públicas. Expresó optimismo en encontrar soluciones viables para mantener la estabilidad financiera y avanzar en proyectos clave para el desarrollo provincial.

"Nuestro objetivo es generar condiciones económicas favorables que beneficien tanto a los comerciantes como a los emprendedores, permitiéndoles prosperar y contribuir al crecimiento de nuestra provincia", afirmó en Radio Natagala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.