Articulan acciones para fortalecer el desarrollo de la industria forestal en el Chaco

Se acordaron líneas de trabajo para fortalecer el desarrollo de una industria forestal con tecnologías adecuadas, bajo estrictos controles ambientales y generación de empleos verdes.


 

Image description

En este contexto se realizó una importante reunión de articulación institucional entre INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y CorFor SA (Corporación Forestal del Chaco Sociedad Anónima), empresa con mayoría de capital estatal. El encuentro, contó además con la participación de la Subsecretaria de Industria del Ministerio de Industria, Empleo y Producción Laura Binaghi.


En la reunión, se acordaron líneas de trabajo para fortalecer el desarrollo de una industria forestal con tecnologías adecuadas, bajo estrictos controles ambientales y generación de empleos verdes, los cuales se enmarcan en el Plan Chaco 2030 que promueve políticas públicas basadas en el desarrollo sostenible. Asimismo, los participantes esbozaron las bases de un acuerdo estratégico para que sea el INTI a pedido de CorFor SA, quien desarrolle la matriz de proyectos a implementar por la empresa.

El presidente de CorFor SA, Sergio Soto, manifestó que “es importante que el INTI, como referente tecnológico del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación brinde el asesoramiento técnico necesario para que la trama productiva pueda concretarse. Esto se logra en contacto permanente con las carteras provinciales y las delegaciones federales del organismo. Trabajamos en función de ideas proyecto: alimentos, energías limpias, servicios ecosistémicos, turismo, biodiversidad, productos maderables y no maderables que poseemos en el equipo técnico de la empresa, para que podamos desarrollarlas con rigurosidad y seriedad”.


Por su parte el presidente del INTI Rubén Geneiro, aseguró: “pongo a disposición todas las capacidades del organismo, en especial el trabajo que ya se está desarrollando con los referentes del NEA para cumplir con el objetivo que pretende la provincia y en particular esta empresa con la cual hoy nos hemos reunido”. También manifestó que desde el INTI “pretendemos implementar gestiones ambientales que promuevan sustentabilidad como la Planta de procesamiento de Harina de Algarroba que ya hemos puesto a consideración de CorFor SA para su ejecución”.

CorFor es una empresa con participación estatal mayoritaria (51% de capital estatal y 49% de capital privado), que se creó en el 2011 a través de la Ley Nro. 217-I. Se encarga del manejo, la preservación y el aprovechamiento de los recursos forestales de la provincia. La reactivación de la empresa resulta de vital importancia para dar respuesta a nuevos proyectos que responden a la política de desarrollo productivo, forestal y de investigación que lleva adelante este gobierno provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.