Alto nivel de reservas hoteleras en Corrientes por el fin de semana largo (80% del total disponible)

Con gran expectativa se inició el fin de semana largo en todo el territorio nacional, con motivo del feriado de carnaval de los días lunes 24 y martes 25 de febrero. En este contexto, la provincia de Corrientes se presentó como una de las alternativas para pasar unos días de descanso.

Image description

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo trabaja de manera sostenida en el posicionamiento de Corrientes como uno de los destinos turísticos de excelencia, a partir de la firme decisión de contemplar a esta actividad como política de estado.


El Observatorio Turístico Provincial, con la colaboración técnica de la Dirección de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad de Corrientes, elaboró un informe preliminar respecto de las reservas hoteleras. Más de 16.000 plazas fueron reservadas para una estadía de 4 noches (21, 22, 23 y 24 de febrero), lo que representó el 80% del total disponible.

De acuerdo a este trabajo, se pudo determinar que el corredor Gran Corrientes concentra el mayor índice con el 85% de su capacidad, el Paraná Sur se encuentra en un 82%, el Alto Paraná 80%, Jesuítico Guaraní y Ecoturismo 59% y Sur Correntino hasta el momento con un 36%.

El flujo turístico estuvo concentrado en los siguientes destinos: San Miguel (portal de acceso al Iberá) con el 100%, Corrientes Capital 93%, Esquina y Yahapé (pesca deportiva) 91%, Paso de la Patria 88% e Ituzaingó 87%.


Estos indicadores demuestran que Corrientes se ubica entre las opciones preferidas de turistas y visitantes quienes se desplazaron durante el fin de semana para vivir y disfrutar la propuesta cultural y natural de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)