¿Buscás alimentos sin gluten, accesibles y deliciosos? Encontralos en Neeta, el emprendimiento de comida libre de harinas

María José Lescano, fundadora de Neeta, un emprendimiento dedicado a la elaboración de comidas sin gluten, compartió con nosotros cómo nació esta idea y los desafíos que ha enfrentado en el camino. 

Neeta surgió de una necesidad personal, ya que María José, junto a su hijo menor, enfrenta trastornos intestinales que requieren una dieta libre de gluten. La falta de opciones saludables y menos procesadas la llevó a cocinar para su familia y, eventualmente, a ofrecer sus productos a otros con necesidades similares.

Destacó la importancia de Neeta no solo para celíacos, sino también para personas con diversas alergias alimentarias, como la proteína de leche de vaca y diabéticos. La oferta de este emprendimiento incluye pastas, tallarines, ñoquis, tapas de tarta y empanadas, y se destaca por su calidad, variedad y  no incluyen en sus productos féculas y almidones.

Recientemente, participó en la Bienal, dentro del espacio del Almacén Popular, donde tuvo la oportunidad de interactuar directamente con sus clientes y recibir valiosos comentarios. 

María José también anunció orgullosa que estará presente en el Campeonato Federal de Saltos Hípicos en el Club Hípico Santa Catalina en Corrientes, del 2 al 4 de agosto, con el primer puesto de comida en vivo sin gluten de la región, donde ofrecerán un amplio menú adaptado a las condiciones del evento.

Para conocer más sobre los productos de Neeta o realizar pedidos, María José invita a seguir su cuenta de Instagram @neetasingluten y a contactar al WhatsApp 3795 139966.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.