Alimentos chaqueños: reconocimiento e impulso al sector por parte de Nación

El secretario de Comercio Interior de la Nación destacó el avance de la provincia en la industrialización de productos de consumo masivo y ponderó la fabricación a nivel local.

Image description

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, recorrieron emprendimientos que conforman la red de proveedores locales y del programa Alimentos Chaqueños.


En primera instancia, ambos funcionarios visitaron en la zona de Las Palmas y La Leonesa las instalaciones de Oryza, en Las Palmas, donde se procesa el arroz de la marca Fink; para luego trasladarse a Pacú Teko, establecimiento de producción íctica.

En el caso de Oryza, la firma se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión con la puesta en marcha de una planta de elaboración de harina para uso industrial. “Desde el gobierno continuamos acompañando a las pymes chaqueñas para lograr mayor participación de alimentos chaqueños en la canasta local”, enfatizó el ministro.


En tanto que el objetivo con Pacú Teko, empresa afianzada en el mercado regional y que cuenta con locales propios de venta al público, es potenciar la comercialización de la marca a través de su inserción en las grandes cadenas de supermercados del país mediante la Ley de Góndolas.

Feletti, por su parte, destacó el avance logrado por el Chaco en lo que respecta a industrialización de productos de consumo masivo y ponderó especialmente lo que respecta a la fabricación de alimentos a nivel local.


“El desarrollo de canastas provinciales con producción local es fundamental para consolidar la política de precios que estamos llevando adelante desde el Gobierno Nacional”, sostuvo. “Estamos trabajando para federalizar la gestión con iniciativas de este tipo y para llegar a la mesa de cada familia argentina impulsando nuestras economías regionales”, agregó el secretario de Comercio Interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.