Al que madruga… (el dólar agro beneficiará a los que exporten primero)

El dólar agro establecido por Nación tiene una duración de 90 días, por este motivo, los productores que exporten durante el primer mes obtendrán los mayores beneficios.

Image description

Este dólar tiene dos formas de funcionamiento o impacto. En primer lugar, genera un estímulo para la liquidación de las exportaciones ya que permite exportar a 300 pesos en lugar de 200 que es el tipo de cambio oficial. Esto vuelve más interesante y rentable para los exportadores, especialmente para aquellos que ya tenían pedidos del exterior.


En segundo lugar, se va a poder adelantar exportaciones durante los 90 días, pero los montos en el año van a ser los mismos si hubiera otro tipo de cambio o el tipo de cambio oficial.

Según el sitio MisionesOnline, en entrevista con el economista Gerardo Alonso Schwarz, sostiene que el dólar agro está pensado para funcionar durante 90 días, lo que significa que, dentro de un mes o 30 días, este tipo de cambio será un poco menos atractivo debido a la inflación que debería actualizarlo.

En la provincia de Misiones, los montos o volúmenes exportados son bastante estables año tras año, por lo que es difícil que el dólar agro tenga un gran impacto en los montos totales exportados al año. 

Para las industrias misioneras que exportan productos como el té, el tabaco, la madera y la yerba mate, esto les dará un impulso para liquidar las exportaciones y desarrollar relaciones comerciales rentables en el exterior. Pero el mercado exterior no es algo que se logra de un día para otro, se necesita un trabajo fino y constante para desarrollar las relaciones comerciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos