Agronea finalizó su vigésima edición con récord de público y negocios

Con un imponente marco, la exposición más importante del norte argentino volvió a posicionarse como el polo de encuentro por excelencia del sector agroindustrial y ganadero de la región.

Image description

Con importantes ventas, tecnología puesta en acción en las dinámicas, estática, capacitaciones, ganadería y un exitoso debut de los sectores de servicios y AgTech, Agronea fue posicionada por expositores y visitantes como una de las muestras más importantes del país y la más destacada del norte argentino.


Según comentaron los productores que visitaron la muestra, Agronea los ayuda a conocer nuevas tecnologías, hablar con los técnicos y ver los nuevos equipamientos que hay para el campo. La exposición crece al compás del productor, hoy Agronea es (junto a las dos exposiciones que se hacen en el centro y sur del país) la tercera a nivel nacional. 

Dario Marinozzi, presidente de AFA (Agricultores Federados Argentinos)  destacó que “es una zona que tiene un alto potencial, me parece que todavía está lejos de tener un techo y bueno, nosotros venimos con una historia de 90 años donde el arraigo fundamental era sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, este de Córdoba, y  acá también hay muchos actores del mercado, es una zona donde la cooperativa puede crecer, donde tenemos mucho para ofrecer, donde tenemos muchos asociados, por suerte”.  La cooperativa más grande de Argentina, se hizo presente por tercer año consecutivo en la muestra.

El dirigente, agregó que la estrategia de crecimiento está puesta a la vista en esta zona y en otras zonas del norte del país “donde creemos que hay un desarrollo para la cooperativa, que puede tener presencia muy importante”.

Con más de 90 mil visitantes, Agronea culminó su vigésima edición reafirmando la evolución y la potencia en desarrollo agroindustrial y ganadero del norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos