Agronea 2023 anticipa una imponente edición (con más expositores y nuevos sectores)

Desde el comité organizador, Fabián Alegre adelantó que esta será una edición con más expositores, pero al mismo tiempo con propuestas de nuevos sectores donde la tecnología cobra todo el protagonismo. El 30 de junio, 1 y 2 de julio la vigésima edición vuelve a ser vidriera del sector agroindustrial y ganadero del norte argentino

Entre las novedades, los sectores de servicios a campo y AgTech, complementan todo lo que marcas internacionales, nacionales y metalmecánica regional, concesionarios y fábricas presentan en la exposición, dinámicas a campo, capacitaciones, y el sector ganadero que tendrá nuevamente su remate de reproductores el 2 de julio a las 14.00.


El compromiso con la Evolución, como señala el eslogan de este 2023, también va en trabajar hacia ediciones posteriores. Alegre adelantó que se presentarán propuestas entre instituciones, empresas y profesionales, además de generar espacios de debate, capacitación y negocios. Sumando el proceso del rediseño del predio que continuará en esta edición también.

“Veinte ediciones ya de esta exposición, la más grande del norte argentino. Evolución Constante como dice su eslogan, creo que nos representa a todo Charata; porque  la verdad que año a año se ve mucho el crecimiento de nuestra ciudad y  nosotros tenemos que estar a la par de eso para poder generar cada vez más oportunidades de gente que venga a invertir en la ciudad, y esta exposición es una vidriera de nuestra ciudad que muestra el potencial que nosotros tenemos”, expresó la intendenta de Charata, Alejandra Campos.

“Queremos reconocer la importancia que tiene a nivel provincial y a nivel nacional, y también a nivel regional, Mercosur. Es un mes en realidad en que la ciudad espera a todos los visitantes con mucho entusiasmo. Este año, como todos los años que pueden ser un año bisagra para muchos de nuestros socios y para la economía local, queremos desearles todos los éxitos, de parte de la nueva Comisión Directiva de la Cámara de Comercio”, manifestó Daniela Colman, recientemente electa presidenta de la Cámara de Comercio de Charata.

El director de la EEA INTA Las Breñas, Carlos Derka, reconoció “es una obligación que tenemos, como una institución nacional de tecnología agropecuaria dentro del marco del sistema de ciencia y tecnología y es importante estar en estos eventos, acompañar mostrando lo que hacemos, mostrando nuestras capacidades que por ahí a veces los recursos son escasos, pero tenemos que priorizar y atender esas necesidades que marca el territorio”.  

“Agronea, es el lugar donde uno también le permite estar en contacto directo y a veces escuchar, las oportunidades que hay, pero también escuchar las demandas que existen. Estar en esa interrelación, con el productor, con la institución, con el empresario, con la empresa, estar en contacto y poder determinar esas necesidades”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.