Aceleración Digital: el Clúster de empresas de Servicios Basados en el Conocimiento de Misiones impulsa un programa para transformar pymes

La mitad de las Pymes de la Argentina no se subió aún a la aceleración digital. No tiene procesos de gestión utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, no utilizan plataformas de comercio electrónico, o a lo sumo, esporádicamente interactúan en alguna red social. 

Image description

Con la certeza de los datos suministrados por un relevamiento nacional realizado en los últimos años, el Clúster SBC Misiones que agrupa a 65 empresas y profesionales dedicados al desarrollo de software y la industria audiovisual y de las nuevas tecnologías en Misiones, elaboró un programa para ayudar a las pymes misioneras a subirse al nuevo mundo de la economía global a través de la transformación digital. Con el valor agregado que las compañías locales están en algunos casos actuando en este mercado hace más de 25 años, y distribuidos en toda la provincia. El miércoles pasado se realizó un encuentro virtual para avanzar con la novedosa propuesta.


La presidenta del Clúster de Servicios Basados en el Cocimiento de Misiones es Gladys Neuendorf, experta en desarrollo de software desde hace muchos años en Misiones, explicó que el Clúster es una concentración de empresas, emprendedores e instituciones especializadas y complementarias en las actividades de Tecnología de la Información, Servicios Informáticos, Telecomunicaciones, productoras Audiovisuales, que compiten y comparten estratégicamente para obtener beneficios comunes para el sector, define y agrega que el campo de acción del conjunto de empresas también abarcan el norte de la provincia de Corrientes.

“Somos empresas que trabajamos en conjunto para lograr un mismo objetivo y nuestro objetivo es transformar a la provincia de Misiones digitalmente”, mencionó Gladys. Y añadió que a nivel Nacional desde que se trabaja en conjunto muchas empresas se animaron a la digitalización pero que el 49% que no se subió aun a la transformación digital.

Facundo López Sartori, presidente del Concejo Deliberante de Posadas brindó detalles sobre el Parlamento de Innovación y Tecnología que están impulsando desde el Consejo, e invitó a los innovadores de la ciudad a sumarse a la convocatoria. El objetivo es trabajar hacia el nuevo paradigma que promueve la aceleración digital.

“Es importante entender que desde el Estado no se puede tener a la visión de la tecnología como un privilegio, tiene que empezar a ser un derecho”, indicó Sartori

El funcionario explicó que atendiendo a los tiempos actuales donde, todo pasa por la revolución digital, el rol del Estado es que esa posibilidad esté al alcance de todos los ciudadanos de Posadas y de la provincia de Misiones.


Según relató Sartori en una importante radio de Posadas, la intención que promueve el  Parlamento de Innovación y Tecnología es abrir las puertas al conocimiento digital y que hay que socializar la población misionera hacia el mundo tecnológico. “La tecnología no tiene que ser un privilegio o el uso de pocos. El Estado tiene que estar presente llevando tecnología, internet y ciertas herramientas para generar esa igualdad de oportunidades en toda la ciudad”, enfatizó el presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

La semana próxima estará disponible link donde se podrán inscribir y esperan que para el 1 de octubre se pueda lanzar definitivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.