Aceleración Digital: el Clúster de empresas de Servicios Basados en el Conocimiento de Misiones impulsa un programa para transformar pymes

La mitad de las Pymes de la Argentina no se subió aún a la aceleración digital. No tiene procesos de gestión utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, no utilizan plataformas de comercio electrónico, o a lo sumo, esporádicamente interactúan en alguna red social. 

Image description

Con la certeza de los datos suministrados por un relevamiento nacional realizado en los últimos años, el Clúster SBC Misiones que agrupa a 65 empresas y profesionales dedicados al desarrollo de software y la industria audiovisual y de las nuevas tecnologías en Misiones, elaboró un programa para ayudar a las pymes misioneras a subirse al nuevo mundo de la economía global a través de la transformación digital. Con el valor agregado que las compañías locales están en algunos casos actuando en este mercado hace más de 25 años, y distribuidos en toda la provincia. El miércoles pasado se realizó un encuentro virtual para avanzar con la novedosa propuesta.


La presidenta del Clúster de Servicios Basados en el Cocimiento de Misiones es Gladys Neuendorf, experta en desarrollo de software desde hace muchos años en Misiones, explicó que el Clúster es una concentración de empresas, emprendedores e instituciones especializadas y complementarias en las actividades de Tecnología de la Información, Servicios Informáticos, Telecomunicaciones, productoras Audiovisuales, que compiten y comparten estratégicamente para obtener beneficios comunes para el sector, define y agrega que el campo de acción del conjunto de empresas también abarcan el norte de la provincia de Corrientes.

“Somos empresas que trabajamos en conjunto para lograr un mismo objetivo y nuestro objetivo es transformar a la provincia de Misiones digitalmente”, mencionó Gladys. Y añadió que a nivel Nacional desde que se trabaja en conjunto muchas empresas se animaron a la digitalización pero que el 49% que no se subió aun a la transformación digital.

Facundo López Sartori, presidente del Concejo Deliberante de Posadas brindó detalles sobre el Parlamento de Innovación y Tecnología que están impulsando desde el Consejo, e invitó a los innovadores de la ciudad a sumarse a la convocatoria. El objetivo es trabajar hacia el nuevo paradigma que promueve la aceleración digital.

“Es importante entender que desde el Estado no se puede tener a la visión de la tecnología como un privilegio, tiene que empezar a ser un derecho”, indicó Sartori

El funcionario explicó que atendiendo a los tiempos actuales donde, todo pasa por la revolución digital, el rol del Estado es que esa posibilidad esté al alcance de todos los ciudadanos de Posadas y de la provincia de Misiones.


Según relató Sartori en una importante radio de Posadas, la intención que promueve el  Parlamento de Innovación y Tecnología es abrir las puertas al conocimiento digital y que hay que socializar la población misionera hacia el mundo tecnológico. “La tecnología no tiene que ser un privilegio o el uso de pocos. El Estado tiene que estar presente llevando tecnología, internet y ciertas herramientas para generar esa igualdad de oportunidades en toda la ciudad”, enfatizó el presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

La semana próxima estará disponible link donde se podrán inscribir y esperan que para el 1 de octubre se pueda lanzar definitivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.