Aceleración Digital: el Clúster de empresas de Servicios Basados en el Conocimiento de Misiones impulsa un programa para transformar pymes

La mitad de las Pymes de la Argentina no se subió aún a la aceleración digital. No tiene procesos de gestión utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, no utilizan plataformas de comercio electrónico, o a lo sumo, esporádicamente interactúan en alguna red social. 

Con la certeza de los datos suministrados por un relevamiento nacional realizado en los últimos años, el Clúster SBC Misiones que agrupa a 65 empresas y profesionales dedicados al desarrollo de software y la industria audiovisual y de las nuevas tecnologías en Misiones, elaboró un programa para ayudar a las pymes misioneras a subirse al nuevo mundo de la economía global a través de la transformación digital. Con el valor agregado que las compañías locales están en algunos casos actuando en este mercado hace más de 25 años, y distribuidos en toda la provincia. El miércoles pasado se realizó un encuentro virtual para avanzar con la novedosa propuesta.


La presidenta del Clúster de Servicios Basados en el Cocimiento de Misiones es Gladys Neuendorf, experta en desarrollo de software desde hace muchos años en Misiones, explicó que el Clúster es una concentración de empresas, emprendedores e instituciones especializadas y complementarias en las actividades de Tecnología de la Información, Servicios Informáticos, Telecomunicaciones, productoras Audiovisuales, que compiten y comparten estratégicamente para obtener beneficios comunes para el sector, define y agrega que el campo de acción del conjunto de empresas también abarcan el norte de la provincia de Corrientes.

“Somos empresas que trabajamos en conjunto para lograr un mismo objetivo y nuestro objetivo es transformar a la provincia de Misiones digitalmente”, mencionó Gladys. Y añadió que a nivel Nacional desde que se trabaja en conjunto muchas empresas se animaron a la digitalización pero que el 49% que no se subió aun a la transformación digital.

Facundo López Sartori, presidente del Concejo Deliberante de Posadas brindó detalles sobre el Parlamento de Innovación y Tecnología que están impulsando desde el Consejo, e invitó a los innovadores de la ciudad a sumarse a la convocatoria. El objetivo es trabajar hacia el nuevo paradigma que promueve la aceleración digital.

“Es importante entender que desde el Estado no se puede tener a la visión de la tecnología como un privilegio, tiene que empezar a ser un derecho”, indicó Sartori

El funcionario explicó que atendiendo a los tiempos actuales donde, todo pasa por la revolución digital, el rol del Estado es que esa posibilidad esté al alcance de todos los ciudadanos de Posadas y de la provincia de Misiones.


Según relató Sartori en una importante radio de Posadas, la intención que promueve el  Parlamento de Innovación y Tecnología es abrir las puertas al conocimiento digital y que hay que socializar la población misionera hacia el mundo tecnológico. “La tecnología no tiene que ser un privilegio o el uso de pocos. El Estado tiene que estar presente llevando tecnología, internet y ciertas herramientas para generar esa igualdad de oportunidades en toda la ciudad”, enfatizó el presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

La semana próxima estará disponible link donde se podrán inscribir y esperan que para el 1 de octubre se pueda lanzar definitivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.