Abre un nuevo Centro Tecnológico en Chaco (un portal de acceso a herramientas de última generación)

Es un espacio gratuito para que estudiantes y docentes de los niveles obligatorios se introduzcan y fortalezcan en conocimientos de innovación tecnológica, como robótica, inteligencia artificial, diseño de softwares, manejo de drones, entre otros.

Image description

La inauguración del Centro Tecnológico Regional “Chaco Innova” en Las Breñas generó gran expectativa en las instituciones educativas de esta localidad, así como de localidades cercanas, que a partir de ahora cuentan con este portal de acceso a innovaciones tecnológicas, plataformas digitales y herramientas de última generación para que estudiantes y docentes puedan interactuar, practicar y aprender.


Este centro tecnológico, en su primera etapa, demandó una inversión total de $ 22.200.000, de los cuales $ 6.500.000 corresponden a la refacción de infraestructura y nuevo mobiliario financiados por el Ministerio de Educación de la provincia y la línea de financiamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) denominada Crédito Fiscal de las empresas, que contribuye al desarrollo de emprendimientos con el patrocinio del Nuevo Banco del Chaco.

Chaco Innova” responde a la decisión de impulsar espacios de formación donde se incentiven las capacidades de los estudiantes chaqueños, además de proporcionar las herramientas e instrumentos que lograrán el perfeccionamiento de emprendimientos y empresas de base científico-tecnológicas que puedan acompañar al crecimiento y la transformación productiva de las pymes.

Este Centro contará con la articulación de diversos organismos y equipos, entre los que se encuentran el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la empresa ECOM Chaco, la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Las Breñas, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas y la Sociedad Rural Regional del Oeste Chaqueño.

El INET financiará la investigación, los procesos de producción y de becas orientadas a la formación doctoral o posdoctoral y a la capacitación en el ámbito científico de jóvenes graduados y postgraduados. Mientras que el Ministerio de Educación tendrá a su cargo la articulación de propuestas de capacitación y formación con las instituciones de nivel superior, las diferentes instituciones de los niveles obligatorios y las ETP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)