Abre sus puertas un nuevo frigorífico en Resistencia (que contó con una inversión de $ 100 millones)

El frigorífico de la familia Agusto abre sus puertas para la venta al público. Producirá productos elaborados a partir de la cadena de valor cárnica a precios accesibles.

Image description

La empresa de la familia Augusto, que abarca carnicerías y el frigorífico “Pete”, inaugura así su quinta boca de expendio en Resistencia. Esta vez con fábrica de envasado al vacío, en avenida Wilde y Catamarca. La inversión total gira en torno a los 100 millones de pesos y generará 12 empleos en primera instancia con una proyección de 25 en total. 


Esta iniciativa comercial forma parte de una red de comercialización, con un sistema de envasado al vacío. La particularidad de este frigorífico tiene que ver con que  el origen de la materia prima es carne chaqueña, integralmente producida y procesada localmente.

Se producirán chorizos, hamburguesas, carne molida, milanesas, es decir, procesos de industrialización de la cadena de valor cárnica que permitirán multiplicar la producción y la venta.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que contempla la habilitación a futuro de un frigorífico con tráfico federal en San Martín, lo que implica una inversión total de 400 millones de pesos y más de 100 empleos proyectados. Se apunta así a garantizar el abastecimiento interno con carne 100% chaqueña y a su vez comercializar productos envasados en el país, junto a las grandes marcas, comenzando por las provincias del Norte Grande.

El Gobierno provincial acompaña el desarrollo de emprendimientos locales con distintas herramientas, como las de subsidio al empleo y entretenimiento laboral, lo que contribuyó a posicionar al Chaco como provincia líder en generación de empleo privado formal en el nordeste (junto a Misiones) y dentro de las cuatro primeras provincias a nivel nacional.

Esta empresa familiar ha integrado totalmente la cadena cárnica desde la producción primaria con cría, invernada propia, engorde en corral, con la incorporación de un punto de faena más para los productores de la región y el crecimiento de sus bocas de expendio. 

Santiago Augusto, propietario de "La Esperanza", valoró el acompañamiento del Estado e indicó que se trata de la primera fábrica de envasado al vacío, con fábrica de milanesas, hamburguesas, chorizos y carnicería en general. “Con el sistema de envasado al vacío se llega a la máxima calidad de carne porque se eligen los mejores cortes”, explicó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.