1° Jornada de Inteligencia Pyme (descubrir estrategias de transformación en contextos desafiantes)

El evento está dirigido a todas las personas que tengan una pyme en el Chaco y quieran potenciar sus empresas o emprendimientos. Será de carácter gratuito, pero con cupo limitado.

Image description

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) organiza la primera Jornada de Inteligencia para Pymes. Durante el evento se brindará información sobre financiamiento y empleo, iniciativas innovadoras locales, estrategias de transformación digital y espacio de networking. La actividad se realizará el viernes 8 de septiembre a las 8:30 en el auditorio de OSDE (Pueyrredón 152) de Resistencia.


“Es una jornada en la que las personas van a poder familiarizarse con las herramientas de financiamiento y empleo disponibles, conocer casos de éxitos de innovación local y participar en un espacio de networking para fortalecer sus lazos con otras empresas”, detalló Fernando Santa Cruz, coordinador de Vinculación Tecnológica del ICCTI. “En este contexto desafiante, buscamos que emprendedores, empresarios y consultores se conozcan y puedan descubrir nuevos negocios para el futuro”, agregó.

La Jornada de Inteligencia para Pymes es un evento gratuito, pero con cupo limitado, por ese motivo las personas interesadas en participar, deberán inscribirse previamente. El evento contará con la presencia de Alejandro Gariglio, ingeniero Industrial y asesor en tecnologías de gestión de la producción, que disertará sobre "Estrategias y transformación digital". 

El evento está dirigido a todas las personas que tengan una pyme en el Chaco y quieran conocer estrategias para potenciar sus empresas o emprendimientos. 

Programa de la Jornada de Inteligencia Pyme
De 8:30 a 9:00 - Acreditación

De 9:00 a 10:20 - “Financiamiento y empleo” – Se presentarán las herramientas disponibles de NBCH, Credicoop, FOGACH, BICE, la Subsecretaria de Empleo y las Prácticas Supervisadas de Universidades.

De 10:20 a 11:00 - “Iniciativas innovadoras locales” – Casos del Servicio Universitario de Extensión Industrial. Se presentan 2 casos de PyMEs locales que lograron cambios inteligentes en sus procesos y negocios.

De 11:00 a 11:20 - Break

De 11:20 a 12:20 - “Estrategias y transformación digital”. Alejandro Gariglio - Ingeniero Industrial, Asesor en tecnologías de gestión de la producción

De 12:20 a 13:00 - Actividad de Networking. Interacción asistida por el ICCTI con empresas participantes (posibles clientes, proveedores, soluciones tecnológicas, empresas del mismo rubro, consultores, etc.)

A las 13:00 - Cierre y almuerzo

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.